PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ecuador: embajador de China afirma que barcos pesqueros cerca de Islas Galápagos cumplen regulaciones

25 de agosto de 2020
en Actualidad
Ecuador: embajador de China afirma que barcos pesqueros cerca de Islas Galápagos cumplen regulaciones

El diplomático reconoció que unos 350 barcos pesqueros chinos están operando en las afueras de la Zona Económica Exclusiva de Galápagos. (Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Gobierno ecuatoriano denunció la semana pasada que 149 de unos 325 barcos de una numerosa flota pesquera, en su mayoría china, han apagado el sistema de rastreo satelital para evitar un seguimiento de sus actividades.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Las embarcaciones chinas que operan en la cercanía de las Islas Galápagos cumplen con las reglas de organismos internacionales de control de pesca en altamar y ninguna de ellas ha sido reportada por actividades ilegales y no declaradas, dijo el embajador de China en Ecuador, Chen Guoyou.

El Gobierno ecuatoriano denunció la semana pasada que 149 de unos 325 barcos de una numerosa flota pesquera, en su mayoría china, han apagado el sistema de rastreo satelital para evitar un seguimiento de sus actividades.

“Según nuestro monitoreo, excepto unos retrasos o pérdida temporal de la señal de satélite, todos los barcos chinos mantienen operando y utilizando el sistema de seguimiento normalmente”, dijo el embajador, ante la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional, hablando a través de un intérprete.

El Gobierno del presidente Lenín Moreno ha dicho que la flota extranjera no ha ingresado a las aguas territoriales del país. Pero, los ambientalistas dicen que esta pesca permite a los barcos chinos aprovechar de las abundantes especies que salen de las islas y cruzan hacia altamar, donde el país no tiene jurisdicción.

Guoyou reconoció que unos 350 barcos pesqueros chinos están operando en las afueras de la Zona Económica Exclusiva de Galápagos, cuya mayoría se dedican a la pesca de calamar y una pequeña parte para la pesca de atún.

“Las características de operación de barcos pesqueros de calamar no les permiten la captura incidental de tiburones y otras especies marinas protegidas”, explicó. “China es un país grande de pesca en el mundo y también es un país de pesca responsable”.

El embajador aseguró que los barcos cumplen “estrictamente” con las medidas de conservación y administración de la Comisión Interamericana del Atún Tropical y las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP), especialmente del Pacífico Sur.

“No hay ningún barco pesquero de la nacionalidad china” en las listas de embarcaciones que se dedican a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada publicados por estos organismos, dijo el diplomático.

Pekín ha prometido una política de “cero tolerancia” con los barcos y ha autorizado que Ecuador supervise a las embarcaciones y ha propuesto una moratoria de pesca en la zona cercanas a Galápagos entre setiembre y noviembre. Las flotas pesqueras suelen salir del área antes de ese periodo.

La Armada de Ecuador ha dicho que los buques ahora se desplazan a baja velocidad hacia el oeste de las islas, que sirvieron de base para la teoría de la evolución de las especies del científico británico Charles Darwin en el siglo XIX.

FUENTE: Diario Gestión

Etiquetas: barcos pesquerosChinaEcuadorIslas Galápagos

Relacionado Publicaciones

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana
Notas de Prensa

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana

20/03/2025
PRODUCE capacitó sobre el cultivo de tilapia a profesores de la Universidad Técnica de Machala del Ecuador
Notas de Prensa

PRODUCE capacitó sobre el cultivo de tilapia a profesores de la Universidad Técnica de Machala del Ecuador

12/03/2025
Tumbes: Marina de Guerra intervino embarcaciones ecuatorianas que pescaban ilegalmente
Actualidad

Tumbes: Marina de Guerra intervino embarcaciones ecuatorianas que pescaban ilegalmente

28/02/2025
Perú recibe primeras importaciones de productos frescos ecuatorianos con certificado sanitario
Actualidad

Perú recibe primeras importaciones de productos frescos ecuatorianos con certificado sanitario

21/02/2025
Tecopesca es la primera atunera ecuatoriana en exportar atún en lata a China, tras acuerdo comercial
Actualidad

Tecopesca es la primera atunera ecuatoriana en exportar atún en lata a China, tras acuerdo comercial

14/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers