PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El elefante en el mar

14 de enero de 2022
en Actualidad
El elefante en el mar

(Foto: SNP)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«La Ley de Cuotas individuales terminó con la nefasta carrera olímpica, en la que se pescaba como sea y donde sea sin considerar la sostenibilidad de los recursos», escribió Cayetana Aljovín, titular de la SNP.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Si en algo coinciden tirios y troyanos, es que la Ley de Cuotas significó un cambio en el manejo pesquero de la industria y fue el punto de partida para convertir al Perú, según la FAO, en uno de los países que mejor se ha adaptado al cambio climático en el mundo, permitiendo que la pesquería de anchoveta tenga una biomasa estable, con un promedio de casi 9 millones TM en los últimos años; mejorando además las condiciones laborales y remuneraciones de todos los colaboradores del sector; reduciendo el impacto ambiental y convirtiendo al Perú en el líder mundial de esta industria.

Como sabemos, la Ley de Cuotas individuales terminó con la nefasta carrera olímpica, en la que se pescaba como sea y donde sea sin considerar la sostenibilidad de los recursos. Estas prácticas hoy se encuentran ya desterradas.

Por ello, creemos que este exitoso sistema de cuotas individuales no sólo debe permanecer sino que además podría ser ampliado a otras pesquerías como la del jurel, caballa, bonito, perico, pota, entre otras. Además, cualquier modificación del sistema actual debería centrarse en abordar dos problemáticas que nadie viene atendiendo de manera contundente: la del pescador artesanal, tan afectado por la pandemia y la erradicación de la pesca ilegal. Ambas son como el elefante que todos sabemos que existe en el dormitorio pero que nadie quiere reconocer.

Así, en lugar de discutir proyectos con claros sesgos ideológicos e intereses particulares, el debate debería centrarse en cómo las autoridades actúan erradicando las plantas de harina ilegal que operan a vista y paciencia de todos, así como estableciendo medidas concretas a favor del pescador artesanal, quien no solo necesita capacitación, sino también acceso al crédito y a la formalización viables.

Todo lo anterior me llama a una reflexión: construyamos sobre lo avanzado atendiendo los temas aún pendientes sin destruir lo bueno que hemos alcanzado.

FUENTE: SNP

Etiquetas: Perúpesca industrialSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients
Uncategorized

Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients

21/04/2025
Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años
Uncategorized

Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años

15/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers