PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 26 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Embarcaciones extranjeras dejan de pagar más de US$ 50 millones por nuestro atún

03 de septiembre de 2021
en Actualidad
Embarcaciones extranjeras dejan de pagar más de US$ 50 millones por nuestro atún

Debido a la pandemia, las plantas conserveras vienen trabajando entre el 30% y 40% de su capacidad instalada. Lo que se deja de pagar serviría para 20.000 puestos de trabajo. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las 32.000 toneladas de atún capturadas por México, Panamá, Ecuador y Colombia están sujetas a la entrega del 30% del recurso por parte de las pesqueras, pero no lo cumplen. Cada tonelada cuesta US$ 1.650.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

La Asociación de Conserveros del Perú (ACP) denunció que embarcaciones de México, Panamá, Ecuador y Colombia que operan en el mar peruano dejan de pagar el 30% correspondiente al atún que extraen, traducido en la elusión de más de US$ 50 millones de dólares.

Eduvigis Beltrán, vicepresidente de la ACP, sostuvo que las 32.000 toneladas de atún omitidas ante el Estado peruano significarían la creación permanente de unos 20.000 puestos de trabajo. Además, ayudarían a fortalecer la elaboración de las conservas locales frente a la irrupción de las procedentes de países asiáticos.

“El gobierno debe cobrar a las embarcaciones extranjeras (México, Panamá, Ecuador y Colombia) el mencionado porcentaje que equivale a 32.000 toneladas de atún. Dichos barcos que por ley debían dejar el 30% y no lo han hecho”, precisó.

En tal sentido, la ACP demandó una reunión con el flamante ministro de la Producción, Yván Quispe Apaza, a fin de tratar este caso que perjudica a la pesca peruana y al consumo humano directo de nuestra población.

Cabe recordar que el DS 005-2015-PRODUCE especifica que “los armadores de embarcaciones de bandera extranjera deberán entregar una cantidad del recurso atún que equivalga al 30% como mínimo de la capacidad de acarreo de la embarcación, durante la vigencia de su permiso de pesca, e igual porcentaje para cada renovación”.

“Lo extraído por las embarcaciones extranjeras está valorizado en unos US$ 50 millones, teniendo en cuenta que la tonelada de atún se encuentra a US$ 1.650”, estimó.

Produce: anchoveta, el otro problema
El vicepresidente de la ACP precisó que, debido a la pandemia, las plantas conserveras vienen trabajando entre el 30% y 40% de su capacidad instalada, pese a que, en el caso de Pesquera Beltrán, el 100% de sus productos conserveros se expende para consumo nacional y no exporta.

En este sentido, descartó que el recurso marino represente una fuente de hediondez, por lo que solicitó a Produce intervenir a aquellas embarcaciones que capturan anchoveta, a fin de que sean “insuladas y traigan una pesca fresca y sin ningún olor”.

“Antes de la pandemia, mis plantas estaban operativas en un 100%. Definitivamente, la anchoveta tiene lavarse bien con agua a fin de que no expida ese olor fuerte”, detalló Eduvigis Beltrán.

FUENTE: La República

Etiquetas: atúnbarcos extranjerosembarcaciones extranjerasPerú

Relacionado Publicaciones

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador
Actualidad

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador

13/10/2022
Visibilizando a los invisibles
Actualidad

Visibilizando a los invisibles

31/07/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca
Actualidad

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

19/05/2022
Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras
Notas de Prensa

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras

19/04/2022
San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región
Actualidad

San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región

06/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers