PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 2 de octubre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Es momento de sumar, no de restar

27 de diciembre de 2020
en Actualidad
Es momento de sumar, no de restar

En esta segunda temporada, la flota industrial está realizando los mayores esfuerzos para volver a capturar el íntegro de la cuota. (Foto: TASA)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«Hoy, más que nunca, es momento de sumar. Así lo entendemos desde el sector pesquero, coadyuvando a la tan necesaria reactivación económica y al mismo tiempo protegiendo la sostenibilidad de nuestro recurso y del medio ambiente», dice Cayetana Aljovín, titular de la SNP.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

Este fin de año nos llama a una profunda reflexión. Y es que hemos atravesado por una crisis sanitaria, económica y ahora política, con severas consecuencias en los tres campos y de donde difícilmente saldremos adelante sin el auténtico compromiso de todos por sumar en vez de restar.

Por ello, creemos que todos los sectores debemos sumarnos para que trabajadores y empresarios sigan trabajando e invirtiendo para que el Perú no se detenga, al margen de las discusiones y ruidos políticos que lo hacen aún más complicado.

En ese sentido, cabe recordar que el sector pesquero, a pesar de las dificultades, logró capturar la totalidad de la cuota en la primera temporada, esto es 2.4 millones de TM, lo que se tradujo en más de S/ 320 millones en remuneraciones y más de US $ 1,000 millones en divisas, producto de la exportación harina y aceite de pescado, tan necesario para aminorar en algo el impacto de la grave caída del PBI en casi 12%.

Asimismo, en esta segunda temporada, la flota industrial está realizando los mayores esfuerzos para volver a capturar el íntegro de la cuota, la cual excede los 2,7 millones de TM. De lograrlo, (hoy ya estamos casi al 60%) esto se traducirá en US$ 1200 millones en divisas y más S/ 350 millones en remuneraciones. Así, por ejemplo, un trabajador del sector pesquero industrial recibirá aproximadamente S/ 54 mil por estos tres meses.

Hoy, más que nunca, es momento de sumar. Así lo entendemos desde el sector pesquero, coadyuvando a la tan necesaria reactivación económica y al mismo tiempo protegiendo la sostenibilidad de nuestro recurso y del medio ambiente. Les deseo una navidad con paz y esperanza.

FUENTE: SNP

Etiquetas: Cayetana AljovínPerúPescapesca industrialSNP

Relacionado Publicaciones

En la ola de la economía circular
Actualidad

En la ola de la economía circular

20/09/2023
Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros
Actualidad

Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros

18/09/2023
Perú: Precios de aceite y harina de pescado con tendencia al alza por baja producción
Actualidad

Perú: Precios de aceite y harina de pescado con tendencia al alza por baja producción

17/09/2023
Produce estableció límite de pesca complementaria de jurel en 22,000 toneladas
Actualidad

Produce estableció límite de pesca complementaria de jurel en 22,000 toneladas

13/09/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones
Actualidad

Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones

13/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers