PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estado comprará productos hidrobiológicos a pescadores artesanales y pequeños productores acuícolas

25 de junio de 2021
en Actualidad
Estado comprará productos hidrobiológicos a pescadores artesanales y pequeños productores acuícolas

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ejecutivo aprobó un proyecto de ley que promueve el consumo y adquisición de estos alimentos a pescadores artesanales, cooperativas pesqueras, pequeños productores acuícolas y mype.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Las entidades del sector público comprarán productos hidrobiológicos a pescadores artesanales y pequeños productores acuícolas a fin de impulsar la producción inclusiva y reducir la anemia y desnutrición infantil, señaló el Ministerio de la Producción (Produce).

En ese sentido, refirió que el Ejecutivo aprobó un proyecto de ley que promueve el consumo y adquisición de estos alimentos a pescadores artesanales, cooperativas pesqueras, pequeños productores acuícolas y mype.

Precisó que esta propuesta implica que las entidades del sector público deberán destinar como mínimo el 10% del total del presupuesto asignado por ley para la compra de alimentos de consumo humano directo en el gobierno nacional, los gobiernos regionales y gobiernos locales para la adquisición de productos hidrobiológicos.

De esta manera, para el 2022, de acuerdo con proyecciones de la norma, se destinarán 77 millones de soles en los tres niveles de gobierno para la compra de productos hidrobiológicos, los cuales podrán ser adquiridos de por lo menos 17,700 potenciales agentes identificados: alrededor de 14,250 serían pescadores artesanales y otros 3,400 pequeños productores acuícolas formalizados.

Cabe señalar que actualmente el consumo per cápita de pescado en el Perú asciende a 17.3 kilos por persona, una cifra por debajo del promedio mundial que asciende a 20.5 kilos.

Mayor consumo

Produce precisó que con la futura adquisición de productos hidrobiológicos a pescadores artesanales y acuícolas por parte del Estado se podría reducir en hasta 32% la brecha de consumo de pescado en el país.

“La brecha de consumo es de cerca de 81 mil toneladas de productos hidrobiológicos, esto debido a que en regiones como Apurímac, Puno y Huancavelica el consumo no supera los 10 kg per cápita”, aseguró.

Asimismo, destacó que la norma contribuirá a impulsar la reactivación económica del sector pesquero artesanal y acuícola, brindando la oportunidad de ampliar el mercado a través de la adquisición de productos hidrobiológicos por parte de las entidades del sector público.

De esta manera, se promoverá el desarrollo productivo y crecimiento económico de los pescadores artesanales, cooperativas pesqueras, pequeños productores acuícolas y mypes.

FUENTE: Andina

Etiquetas: PerúPesca artesanalpescadores artesanalesproductos hidrobiológicos

Relacionado Publicaciones

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients
Uncategorized

Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients

21/04/2025
Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años
Uncategorized

Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años

15/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers