PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 29 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estado dará asistencia técnica a empresas para implementar protocolos sanitarios

08 de mayo de 2020
en Actualidad
Estado dará asistencia técnica a empresas para implementar protocolos sanitarios
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Ministerios otorgarán autorizaciones a las empresas en un máximo de 48 horas.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, sostuvo hoy que el Estado brindará asistencia técnica a las empresas para la implementación de los protocolos sanitarios vinculados a las actividades que reanudan sus operaciones en el marco de la reactivación económica.

“Hay empresas que tendrán la oportunidad y las condiciones para atender cada una de esas obligaciones, y aquellas que por su tamaño o la naturaleza de sus actividades pudieran encontrar dificultades en su aplicación, para eso está el Estado, para brindar la asistencia técnica que corresponda y la orientación”, dijo en Canal N.

Sylvia Cáceres enfatizó que el Ministerio de Salud es la autoridad competente para fijar cuál es el estándar de protección en los centros de trabajo en esta coyuntura de propagación del coronavirus.

“En condiciones normales de desarrollo de actividades el diálogo social es un instrumento donde se habla, y las consultas podrían discurrir en términos normales, pero en este caso en particular, los temas económicos se están subordinando a criterios sanitarios en razón del alto impacto de pérdida de vidas humanas que está generando este virus”, señaló.

“El estándar de protección está considerando cuáles son esos factores que exponen más a las personas en general, y a los trabajadores en particular, a contraer el virus y que pueden generar un desenlace fatal”, agregó.

La ministra destacó que ya se aprobaron cuatro protocolos específicos (pesca industrial; minería, hidrocarburos y electricidad; textiles y confecciones, y comercio electrónico), generados por los sectores involucrados.

“Lo que sigue es que cada empresa presentará un plan que será inscrito en una plataforma administrada por el Ministerio de Salud, con la aprobación de su respectivo sector”, manifestó.

AUTORIZACIONES Y MULTAS

Asimismo, Sylvia Cáceres indicó que cada ministerio responsable de las actividades que reanudarán sus operaciones, otorgará las autorizaciones a las empresas en un máximo de 48 horas después de presentada la solicitud del caso.

“Se ha dispuesto que la revisión de la solicitud presentada por las empresas prevé un mecanismo muy rápido de respuesta, que será un correo electrónico o un oficio. Cada sector ha señalado que está en condiciones de responder en 24 a 48 horas de la presentación de la solicitud”, afirmó.

La ministra también mencionó que las empresas que obliguen a los trabajadores a acudir a su centro de labores, sabiendo que tienen factores de riesgo (obesidad o enfermedades crónicas), estarán cometiendo una falta grave y se les aplicará multas elevadas.

“Depende de la naturaleza de la infracción. Si el empleador sabe que uno de sus trabajadores tiene factores de riesgo y lo obliga ir a trabajar, estamos hablando de una infracción muy grave, y las multas que se pueden imponer por esa situación pueden partir de una base de 40,000 soles y multiplicarse por el número de trabajadores afectados”, dijo.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Ministerio de TrabajoPerúpesca industrialSylvia Cáceres

Relacionado Publicaciones

Miembros de Fundación TUNACONS se comprometen con la transparencia de la iniciativa mundial Global Fishing Watch
Notas de Prensa

Miembros de Fundación TUNACONS se comprometen con la transparencia de la iniciativa mundial Global Fishing Watch

19/10/2022
Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador
Actualidad

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador

13/10/2022
Pesca: difunden proyecto que cambia reglas de sistema satelital de naves
Notas de Prensa

Pesca: difunden proyecto que cambia reglas de sistema satelital de naves

03/10/2022
Pesca en el Perú: ¿Cómo es el proceso de captura de peces en nuestro país?
Actualidad

Pesca en el Perú: ¿Cómo es el proceso de captura de peces en nuestro país?

03/10/2022
Grupos de Coordinación Regional: La primera base en la gestión de los datos de las pesquerías
Notas de Prensa

Grupos de Coordinación Regional: La primera base en la gestión de los datos de las pesquerías

19/09/2022
Visibilizando a los invisibles
Actualidad

Visibilizando a los invisibles

31/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers