PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 4 de febrero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados Unidos respalda a Ecuador para evitar pesca ilegal de barcos chinos

04 de agosto de 2020
en Actualidad
Estados Unidos respalda a Ecuador para evitar pesca ilegal de barcos chinos

Una flota de unos 260 barcos chinos pescan al sur de la zona Económica exclusiva de Galápagos. (Foto: Global Fishing Watch)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, respaldó a los Estados cuyas «economías y recursos naturales se ven amenazados» por el incumplimiento por parte de los buques de bandera china del «estado de derecho y las prácticas de pesca responsable».

Te recomendamos

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Estados Unidos respaldó los esfuerzos del Gobierno de Ecuador para evitar que una flota de embarcaciones con bandera china practique pesca ilegal alrededor de la Reserva Marina de Galápagos.

En un comunicado, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, alertó sobre las “prácticas pesqueras depredadoras de China” en las islas de Galápagos.

“Apoyamos firmemente los esfuerzos de Ecuador para garantizar que las embarcaciones con bandera de la República Popular China no participen en pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”, señaló.

Pompeo indicó que Ecuador ha advertido sobre la presencia de “cientos de embarcaciones” con bandera china que pescan cerca de la reserva y que se dedican a la captura de tiburones por sus aletas junto a muchas otras especies protegidas.

En la declaración, el jefe de la diplomacia de Washington también respaldó a los Estados cuyas «economías y recursos naturales se ven amenazados» por el incumplimiento por parte de los buques de bandera china del «estado de derecho y las prácticas de pesca responsable».

Pompeo apuntó que China “subvenciona la mayor flota pesquera comercial del mundo, que viola habitualmente los derechos soberanos y la jurisdicción de los Estados costeros”.

«Dado este historial infortunado de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, de incumplimiento de las normas y de degradación deliberada del medio ambiente, es más importante que nunca que la comunidad internacional defienda el estado de derecho e insista en una mejor gestión ambiental de Pekín», reza la nota.

El pronunciamiento de Pompeo se produce en momentos en que Washington y Pekín viven uno de los momentos más críticos desde que ambos países establecieron relaciones en 1979, en especial tras el cierre del Consulado de Estados Unidos en la ciudad de Chengdu, en respuesta a la clausura previa del chino en Houston (Texas).

El pasado 26 de julio, el ministro ecuatoriano de Defensa, Oswaldo Jarrín, señaló que una flota pesquera extranjera está en aguas internacionales cerca de Galápagos y advirtió de que se incautarán los buques foráneos que ingresen ilegalmente en el territorio de su país.

El funcionario detalló que hacía más de un mes que habían detectado la presencia de una flota pesquera numerosa en el Pacífico sur y desde entonces estaban atentos de su recorrido hacia el norte.

Según el ministro ecuatoriano, “muchos” de los barcos son chinos, aunque no saben si pertenecen al Estado o son particulares.

El archipiélago de Galápagos, que está formado por 13 islas grandes, seis menores y 42 islotes, es considerado por su biodiversidad un laboratorio natural que permitió al científico inglés Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

FUENTE: Gestión / EFE

Etiquetas: ChinaEcuadorEstados UnidosPescapesca ilegalpesca industrial

Relacionado Publicaciones

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos
Actualidad

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma
Actualidad

Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma

15/01/2023
Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú
Actualidad

Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú

10/01/2023
Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura
Actualidad

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura

06/12/2022
Ley 31622: ¿es verdad que la norma criminaliza a los pescadores artesanales?
Actualidad

Ley 31622: ¿es verdad que la norma criminaliza a los pescadores artesanales?

23/11/2022
La pesca y la acuicultura garantizarían la seguridad alimentaria del mundo al 2050
Actualidad

La pesca y la acuicultura garantizarían la seguridad alimentaria del mundo al 2050

21/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers