PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imarpe realizó evaluación poblacional de concha navaja entre Cerro Verde e islote Tartacay del Promontorio Salinas – Huacho

20 de julio de 2021
en Notas de Prensa
Imarpe realizó evaluación poblacional de concha navaja entre Cerro Verde e islote Tartacay del Promontorio Salinas – Huacho

(Foto: Imarpe)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La finalidad de la investigación fue estimar los niveles de poblacionales, biomasa, distribución, concentración y características bioecológicas del recurso concha navaja, y de esta manera contribuir con información científica a la sostenibilidad del referido molusco bivalvo marino.

Te recomendamos

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

Personal del Laboratorio Costero del Imarpe – Huacho realizó, del 29 junio al 6 de julio del 2021, la evaluación poblacional del recurso concha navaja (Ensis macha) en una extensión de 7 km, entre Cerro Verde y Tartacay, con la finalidad de comprobar el estado poblacional del banco natural ubicado en el Promontorio Salinas – región Lima.

El objetivo de esta investigación es estimar los niveles de poblacionales, biomasa, distribución, concentración y características bioecológicas del recurso concha navaja, y de esta manera contribuir con información científica, a la sostenibilidad del referido molusco bivalvo marino de importancia socioeconómica en la pesquería de invertebrados de la región.

El estudio, que cubrió un área de 145,7 hectáreas, se llevó a cabo en uno de los principales bancos naturales de concha navaja, que comprende las zonas de Cerro Verde, Cocoe, el Faro, Ichoacan y Tartacay, en donde especialistas en invertebrados marinos del Laboratorio Costero del Imarpe – Huacho, registraron la presencia del recurso que habita en fondos blandos de playas arenosas (arena fina y arena fina fangosa), en profundidades de 4 hasta 17,5 metros. Asimismo, un buzo profesional realizó la colecta muestras de ejemplares, de macro bentos y oceanográficas. También, caracterizó el tipo de sustrato asociado al recurso en las diferentes estaciones preestablecidas en el área de estudio.

Los estudios de evaluación poblacional de la concha navaja, se realizan dos veces al año, debido a su importancia en la pesquería de invertebrados marinos en los principales bancos naturales, ubicados al sur del puerto de Huacho en el promontorio Salinas en las áreas de Cerro Verde – Tartacay y la Herradura – la Choza (playa Grande).

Etiquetas: concha navajaHuachoImarpePerú

Relacionado Publicaciones

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers