PUBLICIDAD
miércoles, 18 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industrias aplican analítica predictiva en plantas de proceso de salmones

20 de enero de 2022
en Actualidad
Industrias aplican analítica predictiva en plantas de proceso de salmones

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El empleo de analítica predictiva y la inteligencia artificial se convierte en una estrategia muy atractiva para las salmoneras.

Te recomendamos

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

En la pesca nada es eterno

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

La salmonicultura es una de las industrias alimenticias con mayores riesgos en su producción. Las corrientes marinas, la alimentación bajo el agua y, la posibilidad de que surjan enfermedades en medio del proceso, son solo algunas de estas amenazas. Todas ellas, con costos muy significativos para las empresas, por lo que el empleo de analítica predictiva y la inteligencia artificial se convierte en una estrategia muy atractiva para las organizaciones.

“Tenemos experiencia trabajando para la industria salmonera, en la adopción de soluciones tecnológicas que les permitan optimizar sus procesos y generar valor. Desde fines de este año, estamos trabajando con una empresa en el Sur de Chile, en el desarrollo de un modelo de programación predictiva de la producción para su planta de procesados, que les permitirá ahorrar entre US$ 4,5 y US$ 5 millones anuales”, señalan desde Alaya, empresa de soluciones digitales con presencia en diferentes sectores productivos.

En una planta se procesan entre 30.000 a 40.000 unidades por turno, que tras pasar por las diversas etapas se convierten en dos líneas de productos: filetes (frescos) y Hon (congelados). Sin embargo, para alcanzar este número es necesario planificar de forma integral la planta, de tal manera que no se produzcan atoramientos y el proceso sea fluido. Esto implica revisar los tiempos y posibilidades de cada máquina, y a su vez, el calibre de los peces: un aspecto para el cual Alaya está trabajando con Computer vision.

“Lo primero que hay que hacer es un levantamiento de las capacidades de las máquinas y ver su rendimiento para establecer la producción posible”, explica Waldo Fishwick, subgerente general de Alaya Digital Solutions y líder de este proyecto. “Una vez que los optimizadores están construidos, uno puede, conociendo los calibres de los peces y la distribución de los paquetes de los envíos, establecer en detalle la asignación, de manera que sean enviados a las distintas líneas en función de su tamaño. El tamaño medio –que es la mayor cantidad de peces, se va a las líneas automáticas– y los más pequeños se van a una línea manual”.

Waldo Fishwick explica que este proceso es muy importante, dado que los tiempos de despacho son muy rápidos (de un día para otro) y los clientes tienen requerimientos muy exigentes respecto a sus pedidos. “Lo que haces en un turno (32.000 a 35.000 unidades) tiene que alcanzar y coincidir con el detalle de los pedidos que hay que enviar”, dice Waldo. “El objetivo es cumplir con la demanda y el programa de entregas comprometidas”.

“El incumplimiento tiene un castigo grande y es bastante frecuente. Sacar a los peces antes, por ejemplo, para cumplir con un cliente, va deteriorando la ganancia de cada etapa”, agrega.

“Al mismo tiempo, si uno puede producir la mayor cantidad en las plantas creadas para esos fines, como empresario tengo que mandar a hacer procesamientos con un proveedor externo (maquila), quienes te quitan productos (3 de cada 10 salmones)”, finaliza Waldo Fishwick.

FUENTE: Mundo Acuícola

Etiquetas: pesca de salmónsalmón

Relacionado Publicaciones

Packaging sustentable: valor agregado a la industria salmonera
Actualidad

Packaging sustentable: valor agregado a la industria salmonera

01/03/2022
Chile: Algas nocivas arrasan con 6 mil toneladas de salmón
Actualidad

Chile: Algas nocivas arrasan con 6 mil toneladas de salmón

03/05/2021
Desastre ambiental en Chile: reportan la muerte de más de 4 mil toneladas de salmones
Actualidad

Desastre ambiental en Chile: reportan la muerte de más de 4 mil toneladas de salmones

08/04/2021
No nos disparemos a los pies
Actualidad

No nos disparemos a los pies

04/12/2020
Producción para consumo humano directo identifica oportunidad a partir del salmón de Estados Unidos
Actualidad

Producción para consumo humano directo identifica oportunidad a partir del salmón de Estados Unidos

17/09/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers