PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 26 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigadores producen snack a base de proteína de pota y granos andinos

19 de octubre de 2021
en Actualidad
Investigadores producen snack a base de proteína de pota y granos andinos

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Proyecto desarrollado por la Universidad Agraria La Molina contribuye en la reducción de la desnutrición infantil.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) viene desarrollando un proyecto que consiste en la elaboración de productos extruidos tipo pop utilizando cereales y granos andinos, así como proteínas de pota, rica en aminoácidos esenciales y ácidos grasos (Omega 3) que contribuyen en la reducción de la desnutrición infantil.

“Se trata de un extruido tipo pop que, al haber sido enriquecido, se convierte en un producto único en su género, por ser elaborado con proteínas animales. Esto lo diferencia de los extruidos pop elaborados en el mundo a base solo de cereales en países como Canadá, Estados Unidos, Noruega y Chile. La formulación desarrollada en el Perú permite duplicar los niveles de proteína de las hojuelas comerciales. Asimismo, destacan todos los aminoácidos esenciales, tales como la lisina, la leucina o la treonina, y presenta un contenido graso con inclusión de ácidos grasos omega 3 (44,2%)”, indicó David Roldán Acero, investigador principal del proyecto.

Todo ello permite que este producto cuente con un adecuado nivel de calorías y nutrientes para atender los requerimientos diarios de niños en edad preescolar y escolar.

Cabe resaltar que la tecnología del extruido reduce las probabilidades de destrucción de vitaminas y reacciones poco deseables entre proteínas y carbohidratos reductores.

Por su característica de calentamiento a altas temperaturas y en corto tiempo, los extrusores permiten producir alimentos estériles y, por la completa gelatinización de los almidones, muy digeribles.

Esta iniciativa se encuentra desarrollando un producto en una presentación preliminar de 30 gramos que tendría un costo unitario de 50 céntimos de sol. El objetivo final es que el producto esté al alcance de las familias peruanas a través de las bodegas y los supermercados en todo el Perú.

Para ello, se viene trabajando en una producción de mayor escala donde también se podrían beneficiar los comedores populares.

El proyecto cuenta con el apoyo de la empresa Inversiones Perú Pacífico, firma dedicada a la comercialización de productos marinos. El producto en el que se trabaja, se obtiene como un polvo fino de color blanco con características sensoriales muy débiles en cuanto al olor y sabor, para ser mezclados con la harina de cereales andinos que cumplen con los requerimientos de aminoácidos de los niños, de sabor agradable y buena aceptabilidad.

Además de las pruebas de sabor adicionales, se está trabajando en el desarrollo del empaque y en el nombre que se le dará al producto.

“La compañía exporta pota en congelado al mercado asiático. Es por ello que, gracias a la asociación con la firma, hemos recibido el interés en el producto de parte de empresarios japoneses. Si todo sale bien, se convertirá en un producto de exportación”, finaliza el especialista.

Este proyecto además, busca contribuir con el sector agroindustrial, revalorando los recursos propios del país mediante un concepto de desarrollo sostenible. Para la ejecución de esta iniciativa, la UNALM recibió financiamiento por parte del Concytec, en convenio con el Banco Mundial, a través de su unidad ejecutora PROCIENCIA.

FUENTE: Andina

Etiquetas: PerúpotaUniversidad Agraria La Molina

Relacionado Publicaciones

Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú
Actualidad

Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú

10/01/2023
Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador
Actualidad

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador

13/10/2022
Alfonso Miranda: “China se opone a ser evaluados en la pesca de la pota”
Notas de Prensa

Alfonso Miranda: “China se opone a ser evaluados en la pesca de la pota”

02/10/2022
Visibilizando a los invisibles
Actualidad

Visibilizando a los invisibles

31/07/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca
Actualidad

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

19/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers