PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 3 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Libertad: Asistencia técnica a proyectos de PNIPA fortalece las capacidades del sector pesquero y acuícola

20 de diciembre de 2022
en Notas de Prensa
La Libertad: Asistencia técnica a proyectos de PNIPA fortalece las capacidades del sector pesquero y acuícola

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El CITEpesquero Piura brindó asistencia técnica a los pescadores artesanales no embarcados de Pacasmayo.

Te recomendamos

Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

Garware robustece sus equipos internacionales en Noruega, Chile y España

Con el fin de promover e impulsar el sector pesquero y acuícola con innovación y tecnología en la región La Libertad, el CITEpesquero Piura brindó asistencia técnica a dos proyectos PNIPA (Programa Nacional de Innovación Pesquera y Acuícola) que vienen ejecutando pescadores artesanales de Pacasmayo y productores agroindustriales de Cachicadan en alianza estratégica con el gobierno regional de La Libertad.

Es así que el CITEpesquero Piura brindó asistencia técnica a los pescadores artesanales no embarcados de Pacasmayo, que se dedican a la extracción del recurso “Yuyo” (Chondracanthus chamissoi)», con la finalidad de que mejoren las condiciones sanitarias durante la extracción, selección, transporte y comercialización, así como, realizar un adecuado manejo del recurso, para que sea sostenible a lo largo del tiempo.

Ellos vienen ejecutando el proyecto PNIPA “Servicio de extensión para promover el desarrollo de la cadena de valor del recurso Yuyo (Chondracanthus chamissoi) en las asociaciones de extractores algueros de Trujillo, Ascope y Pacasmayo”.

Asimismo, el CITE brindó el servicio de capacitación especializada en “Proceso de recursos hidrobiológicos en plantas pesqueras” y en “Bioseguridad para centros de cultivo, Buenas Prácticas Acuícolas (BPA), Programa de Higiene y Saneamiento (PHS), normativa sanitaria” a integrantes de la Asociación de Productores Agroindustriales Las Palmas de la Victoria, ubicada en el caserío de La Victoria, distrito de Cachicadan, provincia Santiago de Chuco.

Esta actividad forma parte del proyecto PNIPA denominado “Servicio de extensión para desarrollar valor agregado de la Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)» ejecutado por la empresa AquaSierra en alianza estratégica con el Gobierno Regional La Libertad.

Etiquetas: La LibertadPNIPAsector acuícolasector pesquero

Relacionado Publicaciones

Peruanos apuestan por innovación acuícola
Actualidad

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Mujeres lideran emprendimientos en el sector pesquero
Actualidad

Mujeres lideran emprendimientos en el sector pesquero

19/04/2023
Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones
Actualidad

Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones

13/04/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos
Notas de Prensa

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

15/03/2023
Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario
Actualidad

Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario

23/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers