PUBLICIDAD
sábado, 25 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las ballenas francas de Perú y Chile son únicas y solo quedan 50 en el mundo

17 de agosto de 2021
en Actualidad
Las ballenas francas de Perú y Chile son únicas y solo quedan 50 en el mundo

(Foto: Mongabay Latam)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Una investigación científica confirmó que se trata de una población única y que podría estar al origen de la evolución de otras dos poblaciones de ballenas franca.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

La ciencia tenía grandes sospechas de que la población de ballena franca que surca los mares de Perú y Chile, la Eubalaena australis, era única en el mundo, pero no existía la prueba genética que lo confirmara.

Esto comenzó a cambiar en febrero de 2017, cuando varó muerta en la playa Mar Brava, en la región de Los Lagos, al sur de Chile, una de estas ballenas. El animal estaba gravemente herido después de haber pasado, probablemente, meses atrapado en una red de pesca. Las científicas del Centro de Conservación Cetácea en Chile (CCC) tomaron fotografías de la ballena y extrajeron una muestra de piel —la única que existe hasta hoy de esta población— para obtener información genética acerca de la especie.

Dos años después, la muestra arrojó un dato clave: la Eubalaena australis, no existe en ningún otro lugar del planeta y los 50 individuos que se estima quedan de esta población considerada en Peligro Crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), son efectivamente los últimos.

Pero, además, los científicos revelaron otro hallazgo importante: las ballenas de Chile y Perú están mucho más emparentadas con las francas de Australia y Nueva Zelanda, es decir, con las del océano Indopacífico, que con las de Argentina y Brasil pertenecientes al océano Atlántico Suroeste.

El origen de la Eubalaena australis
Por un asunto de cercanía geográfica, los expertos pensaban que las ballenas francas de Chile y Perú estarían más próximas a las de Argentina. Pero lo cierto es que “el elemento que es distintivo de la población de Australia y Nueva Zelanda y que la hace diferente a cualquier otra del mundo, fue encontrado en estas ballenas [en las de Chile y Perú]», asegura Bárbara Galletti, coautora de la investigación publicada en la revista Journal of Heredity y presidenta del CCC.

Pero eso no es todo. Las ballenas chileno-peruanas podrían ser la población madre que dio origen a las francas del Indopacífico y del Atlántico Suroeste. “Por diferenciación geográfica, las poblaciones van cambiando genéticamente, acústicamente y van conformándose en especies y subespecies distintas”, explica Galletti. Así, en su evolución, «las ballenas van formando grupos diferentes y esta población de Chile y de Perú podría ser la primera que dio origen a las otras”, señala la experta.

FUENTE: Mongabay Latam

Etiquetas: avistamiento de ballenasballenasChileMongabay LatamPerú

Relacionado Publicaciones

Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
Los Lagos y municipios costeros de la región avanzan en programa de desarrollo de la pesca artesanal
Notas de Prensa

Los Lagos y municipios costeros de la región avanzan en programa de desarrollo de la pesca artesanal

31/05/2022
Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca
Actualidad

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

19/05/2022
Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras
Notas de Prensa

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras

19/04/2022
AquaSur 2022 tuvo un balance positivo y la próxima feria se realizará en el 2024
Notas de Prensa

AquaSur 2022 tuvo un balance positivo y la próxima feria se realizará en el 2024

06/04/2022
San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región
Actualidad

San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región

06/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers