PUBLICIDAD
jueves, 19 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las ballenas francas de Perú y Chile son únicas y solo quedan 50 en el mundo

17 de agosto de 2021
en Actualidad
Las ballenas francas de Perú y Chile son únicas y solo quedan 50 en el mundo

(Foto: Mongabay Latam)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Una investigación científica confirmó que se trata de una población única y que podría estar al origen de la evolución de otras dos poblaciones de ballenas franca.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La ciencia tenía grandes sospechas de que la población de ballena franca que surca los mares de Perú y Chile, la Eubalaena australis, era única en el mundo, pero no existía la prueba genética que lo confirmara.

Esto comenzó a cambiar en febrero de 2017, cuando varó muerta en la playa Mar Brava, en la región de Los Lagos, al sur de Chile, una de estas ballenas. El animal estaba gravemente herido después de haber pasado, probablemente, meses atrapado en una red de pesca. Las científicas del Centro de Conservación Cetácea en Chile (CCC) tomaron fotografías de la ballena y extrajeron una muestra de piel —la única que existe hasta hoy de esta población— para obtener información genética acerca de la especie.

Dos años después, la muestra arrojó un dato clave: la Eubalaena australis, no existe en ningún otro lugar del planeta y los 50 individuos que se estima quedan de esta población considerada en Peligro Crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), son efectivamente los últimos.

Pero, además, los científicos revelaron otro hallazgo importante: las ballenas de Chile y Perú están mucho más emparentadas con las francas de Australia y Nueva Zelanda, es decir, con las del océano Indopacífico, que con las de Argentina y Brasil pertenecientes al océano Atlántico Suroeste.

El origen de la Eubalaena australis
Por un asunto de cercanía geográfica, los expertos pensaban que las ballenas francas de Chile y Perú estarían más próximas a las de Argentina. Pero lo cierto es que “el elemento que es distintivo de la población de Australia y Nueva Zelanda y que la hace diferente a cualquier otra del mundo, fue encontrado en estas ballenas [en las de Chile y Perú]», asegura Bárbara Galletti, coautora de la investigación publicada en la revista Journal of Heredity y presidenta del CCC.

Pero eso no es todo. Las ballenas chileno-peruanas podrían ser la población madre que dio origen a las francas del Indopacífico y del Atlántico Suroeste. “Por diferenciación geográfica, las poblaciones van cambiando genéticamente, acústicamente y van conformándose en especies y subespecies distintas”, explica Galletti. Así, en su evolución, «las ballenas van formando grupos diferentes y esta población de Chile y de Perú podría ser la primera que dio origen a las otras”, señala la experta.

FUENTE: Mongabay Latam

Etiquetas: avistamiento de ballenasballenasChileMongabay LatamPerú

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients
Uncategorized

Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients

21/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers