PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las exportaciones pesqueras en tiempos de la pandemia de la COVID-19

25 de junio de 2020
en Actualidad
Las exportaciones pesqueras en tiempos de la pandemia de la COVID-19
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El mayor impacto se ha dado en las exportaciones de harina de pescado, que han tenido una reducción de hasta el 70% en abril comparado con enero del presente año. 

Hace algunas pocas semanas hicimos un reporte acerca de la evolución de las exportaciones pesqueras en el Perú hasta el 29 de febrero de este año. La evolución hasta esa fecha estaba marcada por la dinámica propia de cada mercado, sólo para algunos giros se percibía el inicio del impacto de la pandemia del COVID 19.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

En esta ocasión hemos incluido las exportaciones pesqueras de marzo y de abril 2020, en la fase de expansión mundial del virus y en el inicio de la cuarentena en el país. Cada giro productivo ha tenido impactos diferenciados, tomando en cuenta la diversidad de los productos o, principalmente, de los mercados.

El impacto en la harina de pescado

El mayor impacto está en las exportaciones de harina de pescado, que han tenido una reducción de hasta el 70% en abril comparado con enero del presente año. Esto se explica porque China representa poco más del 80% de las ventas peruanas de este producto. Para el periodo considerado, China llevaba a cabo una cuarentena estricta y había cerrado varios puertos. Hay que tomar en cuenta, además, que había veda de anchoveta en el norte-centro del país, la cual fue levantada en mayo. A esto se suma que en el sur del país no había pesca industrial para harina de pescado por no ser considerada como una actividad esencial en esta emergencia sanitaria.

Sin embargo, es importante mencionar que, a pesar de la reducción en las exportaciones de la harina de pescado, las ventas para Chile y Ecuador no se han visto tan afectadas pues se realizan principalmente por vía terrestre. En cuanto a las exportaciones de aceite de pescado, a partir del abril del presente año comenzaron a reducirse. Ello se debería a un mayor periodo de producción y comercialización, sobre todo a una mayor diversidad de destinos, comparado con la harina de pescado.

Los productos para el consumo humano

Respecto a los productos para el consumo humano directo (CHD), se puede comprobar que, hasta el 30 de abril, su dinámica ha sido diferente debido a la diversidad de productos y al hecho que su comercialización abarca diversos mercados.

En relación con los productos congelados, en este periodo se percibe una reducción en la exportación especialmente de la pota y la merluza. Además, hay que tener en cuenta que antes de la cuarentena, la cuota de jurel ya había sido alcanzada por la pesca industrial.

Respecto a las conservas, pasa lo contrario, pues su exportación se ha incrementado en marzo y abril pasados. Esta situación no solo ha ocurrido en el Perú, (Undercurrent News, 2 junio). En las actuales circunstancias, las conservas representan un alimento duradero y al estar en un envase hermético, se perciben como más seguras.

La especie que más se ha exportado como conserva ha sido el atún y los principales mercados fueron Holanda, Estados Unidos e Inglaterra, países que al inicio de la epidemia no establecieron restricciones obligatorias, ni sociales ni económicas.

En relación con las exportaciones de curados (que incluye, algas, anchoas, ovas, aletas de tiburón entre las principales) vemos que han tenido una importante caída de más del 50% en abril, respecto a marzo. La exportación del 77% de productos curados tiene como destino a China. El mes de abril del 2020, respecto a los años anteriores, se puede comprobar la caída en las exportaciones de los productos congelados y curados, mientras que el volumen de la exportación de conservas se mantiene.

A inicios de siglo, 8.5 de cada 10 dólares de las exportaciones pesqueras peruanas provenían de la harina y del aceite de pescado. En el 2019 esa proporción se redujo a 5.50 por cada 10 dólares. En otros términos, mientras los ingresos corrientes por harina y aceite de pescado se duplicaron en ese periodo, el otro se ha multiplicado por nueve. Pota, langostinos, concha de abanico, perico, entre otros son los que han impulsado esta diversificación exportadora.

Respecto a los mercados internacionales, se espera también una recuperación, dependiendo de cada contexto, según los cambios en los comportamientos de los consumidores y las decisiones que tome cada gobierno. La inocuidad y por sobre todo la trazabilidad para las pesquerías peruanas serán más importantes en este nuevo contexto. Allí hay un trecho largo por recorrer, pero con un aporte importante a la competividad de las actividades pesqueras.

Por: Juan Carlos Sueiro y Grecia Torres /Oceana Perú

Etiquetas: actividad pesqueracoronaviruscovid-19Ministerio de la ProducciónPerúPescapesca industrial

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025
Uncategorized

Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025

14/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers