PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Merluza peruana despierta gran interés en compradores de Estados Unidos y Europa

04 de abril de 2022
en Actualidad
Merluza peruana despierta gran interés en compradores de Estados Unidos y Europa

En la actualidad, la cuota oficial de captura de merluza en nuestro litoral asciende a 52,800 toneladas para el período de julio 2021 a junio 2022. (Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

“La biomasa de merluza supera las 500,000 toneladas, según Imarpe, y no representa riesgo alguno en solicitar el incremento de la cuota de pesca anual en 70,000 toneladas”, manifestó el gerente de DEXIM Perú, Carlos Milanovitch.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

Los empresarios pesqueros solicitarán al Instituto del Mar del Perú (Imarpe) el aumento de la cuota anual de captura de la merluza a 70 mil toneladas.

A raíz de los hechos suscitados entre Rusia y Ucrania que ha conllevado a la prohibición de ingreso de productos rusos a los Estados Unidos y Europa, los compradores pesqueros han puesto la mirada en la merluza peruana en todas sus variedades, consituyéndose en un producto marino de demanda internacional.

En la reciente feria pesquera internacional (Seafood Expo North America 2022) desarrollada en Boston (Estados Unidos), los clientes norteamericanos y europeos han puesto sumo interés en el pescado congelado de nuestro país y, en especial, en la merluza, reveló Carlos Milanovitch, gerente general de la empresa pesquera, DEXIM Perú.

El gerente sostuvo que debido a que se han prohibido las importaciones de productos provenientes de Rusia y, específicamente, el denominado “Alaskan Pollack” (merluza rusa), los compradores internacionales están deseosos en adquirir el producto peruano terminado en base de la merluza.

Milanovitch agregó que, a raíz de la gran demanda internacional del producto, se amerita un reajuste en su precio por tonelada debido a que antes de los sucesos entre Rusia y Ucrania, la merluza peruana competía en desigualdad de condiciones con su par ruso debido a su textura.

“Esa es la situación que ha provocado el mercado internacional y que favorecen a las empresas peruanas que trabajan con la merluza, hecho reflejado en la demanda suscitada recientemente en la feria pesquera de Boston”, expresó Milanovitch.

En cifras
A raíz de la demanda internacional de la merluza de nuestro país, Milanovitch adelantó que se solicitará al Imarpe el aumento en un 25% ciento de la cuota de captura que regiría a partir del próximo mes de junio.

Carlos Milanovitch precisó que la cuota que las empresas congeladoras solicitarán a Imarpe y al Ministerio de la Producción (Produce) para el periodo 2022-2023 será de 70,000 toneladas para cubrir parte de la demanda del mercado Europeo y Estados Unidos que no contaran con el abastecimiento del producto marino ruso.

“La biomasa de merluza supera las 500,000 toneladas, según Imarpe, y no representa riesgo alguno en solicitar el incremento de la cuota de pesca anual en 70,000 toneladas”, manifestó.

El empresario pesquero aseguró que la demanda internacional existente y el incremento de la cuota significaría un gran incremento de empleo, debido a que el procesamiento de la merluza genera mucha mano de obra.

En la actualidad, la cuota oficial de captura de merluza en nuestro litoral asciende a 52,800 toneladas para el período de julio 2021 a junio 2022.

La merluza peruana en bloques de filetes tiene un costo actual de US$1,500 dólares por tonelada.

Los productos terminados de merluza que nuestro país exporta a Estados Unidos y Europa representa entre 15,000 y 20,000 toneladas en filetes, bloques, Filetes con y sin piel en bloques interfoliados, cortes HG y entera congelada.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: Estados UnidosEuropaexportaciones pesquerasmerluzapesca de merluza

Relacionado Publicaciones

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras
Actualidad

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Recursos hidrobiológicos peruanos podrán ser exportados a Japón
Actualidad

Recursos hidrobiológicos peruanos podrán ser exportados a Japón

06/12/2022
Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador
Actualidad

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador

13/10/2022
Exportaciones de pesca no tradicionales alcanzarían nivel prepandemia en 2022
Actualidad

Exportaciones de pesca no tradicionales alcanzarían nivel prepandemia en 2022

06/10/2022
Por cuarta vez consecutiva: Eligen a Alfonso Miranda como presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical
Notas de Prensa

Por cuarta vez consecutiva: Eligen a Alfonso Miranda como presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical

08/08/2022
Pescadores peruanos se proponen duplicar las exportaciones para el consumo humano
Actualidad

Pescadores peruanos se proponen duplicar las exportaciones para el consumo humano

04/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers