PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 30 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pescadores artesanales de Piura y Tumbes exigen que se reanuden actividades extractivas de la merluza

07 de julio de 2022
en Actualidad
Pescadores artesanales de Piura y Tumbes exigen que se reanuden actividades extractivas de la merluza

Para estas comunidades de pescadores artesanales la merluza es su principal fuente de ingreso desde los años 70 pero aún no pueden tener un acceso formal a dicha actividad. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se trata de pescadores de las caletas de San Pedro Talara, Cabo Blanco, El Ñuro, Los Órganos y Máncora, en Piura; y de las caletas de Cancas y Acapulco, en Tumbes.

Te recomendamos

Dirigente pesquero es acusado por tráfico ilegal de especies marinas

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Miles de pescadores artesanales de merluza de las regiones Piura y Tumbes pidieron a las autoridades poder reanudar sus faenas, a fin de no poner en riesgo el sustento para sus familias.

Para estas comunidades de pescadores artesanales la merluza es su principal fuente de ingreso desde los años 70 pero aún no pueden tener un acceso formal a dicha actividad.

Ya han transcurrido 5 ampliaciones de la pesca exploratoria que les permitió pescar formalmente el recurso que tradicionalmente han extraído, sin embargo, desde el 30 de junio de 2022, con la culminación de la quinta ampliación de la pesca exploratoria, ya no pueden seguir pescando porque, de hacerlo, serían considerados ilegales.

Se trata de pescadores de las caletas de San Pedro Talara, Cabo Blanco, El Ñuro, Los Órganos, Máncora en Piura; y de las caletas de Cancas y Acapulco, en Tumbes, que exigen al Ministerio de la Producción una inmediata solución para reanudar sus faenas tras 6 días de paralización que atenta contra la vida de sus familias.

El puente permitirá una reducción de tiempo de más de 2 horas en el tránsito vehicular desde los distritos de Coyllurqui, Challhuahuacho, Haquira, Mara y Tambobamba hacia el Cusco y viceversa.

Esta obra esperada por más de 50 años generará un crecimiento económico. El proyecto busca acercar lugares, unir caminos o comunicar dos espacios geográficos para ejecutar actividades agrícolas, turísticas, recreativas, entre otras.

Los pescadores artesanales informaron que aún están a la espera de que Produce publique la lista oficial de embarcaciones que participarán del régimen especial, lo cual les permitirá desarrollar sus actividades de manera legal.

“Para participar del régimen especial provisional, el Ministerio de la Producción debe aprobar un listado de embarcaciones artesanales en un plazo de hasta 5 días hábiles de culminada la pesca exploratoria. Esa fecha límite se cumple este 7 de julio”, señaló Marcelino Gonzales, presidente del gremio de El Ñuro.

El grupo de “merluceros artesanales” advirtió que dicha situación podría también causar un nuevo conflicto social, ya que los pescadores artesanales de merluza que no han accedido aún a la formalización son un sector muy vulnerable y están cansados de hasta la fecha no tener un trato justo.

También dieron a conocer que muchos “merluceros artesanales” podrían perjudicarse económicamente tras quedar excluidos de la formalización por no haber “llenado de modo correcto” las bitácoras de pesca y los documentos para participar de las faenas”.

En ese sentido, los pescadores artesanales exhortaron a Produce a resolver el proceso de implementación del régimen especial que permitirá a los “merluceros artesanales” no solo ser considerados legales, sino también para evitar el impacto económico negativo en el sector, en caso algunos de ellos no estén en el listado final.

Además, mostraron su preocupación por la aplicación de la veda reproductiva que podría suspender sus faenas hasta en 45 días como ocurrió en años pasados, cuando la medida se aplicó a la pesca industrial.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: Pesca artesanalpesca de merluzapescadores artesanalesPiuraTumbes

Relacionado Publicaciones

Dirigente pesquero es acusado por tráfico ilegal de especies marinas
Actualidad

Dirigente pesquero es acusado por tráfico ilegal de especies marinas

29/03/2023
Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío
Notas de Prensa

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas
Actualidad

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario
Actualidad

Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario

23/02/2023
El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Dirigente pesquero es acusado por tráfico ilegal de especies marinas

Dirigente pesquero es acusado por tráfico ilegal de especies marinas

29/03/2023
Lima acogerá la edición 14 de la Feria Expofrio Perú

Lima acogerá la edición 14 de la Feria Expofrio Perú

29/03/2023
Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers