PUBLICIDAD
lunes, 16 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Protocolo para la pesca industrial: ¿Bajo qué condiciones deberán operar las plantas y embarcaciones para evitar contagios?

08 de mayo de 2020
en Actualidad
Protocolo para la pesca industrial: ¿Bajo qué condiciones deberán operar las plantas y embarcaciones para evitar contagios?
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Bajo estrictas medidas para el personal y los ambientes deberán retornar a la actividad las empresas del sector. La Sociedad Nacional de Pesquería advierte que serían cerca de 800 embarcaciones de la flota de acero y madera que podrían volver a operar.

La pesca para Consumo Humano Indirecto tiene el protocolo aprobado para retomar sus operaciones bajo los debidos cuidados sanitarios a causa de la emergencia. El Ministerio de la Producción cumplió con la aprobación del mismo ayer martes.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El sector precisó que solo operarán las embarcaciones pesqueras que cuenten con permiso de pesca para extraer recurso anchoveta para consumo humano indirecto vigente y que tengan la asignación de un Límite Máximo de Captura por Embarcación para la Zona Norte Centro.

Del mismo modo, el sector precisa que la aprobación específica para reanudar actividades estará a cargo del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura. Dicho visto bueno se emitirá un día calendario después de que la empresa presente su solicitud acompañado de su “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”.

LAS CONDICIONES
El sector establece que para el reinicio de actividades de las empresas se deberá garantizar la adopción de medidas de higiene, limpieza y desinfección de los ambientes. Además, de adaptar la dinámica de trabajo a los nuevos tiempos. El referido protocolo da cuenta de ello:

-Implementar horarios de trabajo flexibles. Por ejemplo, turnos escalonados.
-Aumentar el espacio físico entre los trabajadores (por ejemplo, a través de espacios delimitados físicamente u otros medios).
-Implementar opciones flexibles de reuniones y viajes (por ejemplo, posponer reuniones o eventos que no sean estrictamente necesarios, reuniones remotas, etc).
-Reducir las operaciones que sean consideradas como innecesarias o vitales.
-Disposición a otorgar licencias o permisos de trabajo a los trabajadores.

OTRAS ESPECIFICACIONES

-La ventilación en los ambientes de las embarcaciones y plantas de procesamiento, según corresponda, deberá ser continua, teniendo en consideración las características de cada ambiente
-Disponer los equipos, vehículos y áreas de trabajo de forma tal de contar con el espacio no menor a 02 metros entre los trabajadores.
-Disponer de un espacio o área aislada para efectos de poder atender de manera ambulatoria a las personas que manifiestan síntomas de la enfermedad hasta su traslado al centro médico más cercano.
-Mantener los servicios higiénicos y vestuarios en las mejores condiciones de limpieza y operativas posibles.
-En el caso de las embarcaciones pesqueras, deberán mantener el distanciamiento necesario en los camarotes, así como reducir el aforo al mínimo necesario en dichos ambientes.
Para el caso de plantas de procesamiento que cuenten con compartimentos de habitabilidad, las camas deberán mantener el distanciamiento necesario y reducir el aforo correspondiente.

Asimismo, las empresas del sector deberán identificar al personal con factores de riesgo a través de una evaluación médica, y brindarles un tratamiento diferenciado, procurando el mínimo riesgo de exposición.

ANTE UN CASO DE COVID-19
El protocolo también detalla cómo proceder en caso se detecte un trabajador contagiado en una embarcación. Dicho personal “se confinará en un camarote específico de acceso restringido y lo mejor ventilado posible, evitando cuando sea posible la existencia de corrientes de aire”.

“La puerta del mismo deberá permanecer cerrada hasta la finalización del aislamiento. En caso de que sea imprescindible que la persona haga uso de las zonas comunes, deberá utilizar mascarilla quirúrgica y realizar higiene de manos al salir de la habitación y antes de entrar en ella”

Incluso se detalle que de no disponer un baño para uso exclusivo para el uso de la persona, “el que se utilice deberá ser limpiado con desinfectante tras cada uso”. Del mismo modo se procederá en las plantas de procesamiento.

RETOS PARA EL SECTOR
La presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, Cayetana Aljovín se pronunció sobre el protocolo para el reinicio de actividades de la pesca industrial y sostuvo que muchas de las cosas que dicta la norma ya estaban siendo aplicadas.

“El sector industrial ya venía trabajando en el mantenimiento de plantas y flota bajo un estricto protocolo sanitario, el cual estuvo incluso supervisado por la empresa certificadora SGS. En tal sentido, las disposiciones establecidas en el protocolo de operación son bastante similares a las que ya veníamos adoptando por lo que estamos listos para cumplirlas y empezar a operar”

Con la medida, Aljovín detalló que son cerca de 800 las embarcaciones que pertenecen a la flota de acero y de madera que podrían volver a opear. “Sin embargo, de acuerdo a las disposiciones que ha dictado Produce el día de hoy sólo se podrá operar con el 60% de la flota. Es importante señalar que gradualmente se iría autorizando la ampliación de la flota”, explicó.

Respecto al confinamiento del personal de la embarcación ante un caso de COVID, la presidenta de la SNP sostuvo lo siguiente:

“El cumplimiento del protocolo de seguridad sanitaria aprobado es sumamente importante para tener una actividad sostenible en el tiempo. El cumplimiento de esta exigencia va a ser posible pero presenta retos importantes sobre todo para las embarcaciones de menores dimensiones”.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: Cayetana AljovínConsumo Humano IndirectoPescapesca industrialSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025
Uncategorized

Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025

14/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
OPINIÓN | Pesca sostenible y circular
Actualidad

OPINIÓN | Pesca sostenible y circular

14/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers