PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Embajada de Estados Unidos ayudará a impulsar la exportación de trucha

30 de marzo de 2022
en Actualidad
Puno: Embajada de Estados Unidos ayudará a impulsar la exportación de trucha

La trucha es uno de los productos emblemáticos de Puno que podría exportarse a Estados Unidos y otros países. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Embajadora estadounidense en Perú, Lisa S. Kenna, visitó la región altiplánica y mostró su predisposición para trabajar junto al gobierno regional de Puno.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La embajadora de los Estados Unidos en el Perú, Lisa S. Kenna, visitó la región Puno y se reunió con el gobernador regional de Puno, German Alejo Apaza, a fin de fortalecer alianzas estratégicas para impulsar la exportación de productos como la trucha, café, quinua y textiles.

Durante la reunión, la diplomática estadounidense mostró su predisposición para trabajar junto al gobierno regional de Puno, en el proceso de exportación y comercialización de productos estratégicos de la región del Altiplano.

En ese marco, se establecerán programas de capacitación y asistencia técnica a los productores de café, trucha y quinua, a través del programa de becas American Spaces que promueve la embajada de Estados Unidos, indicó el gobernador regional de Puno, German Alejo.

Según la Dirección Regional de Producción de Puno, esta región concentra más del 4 % de la producción nacional de trucha y el 82.4 % de la producción de la trucha arcoíris, consolidándose como líder en la actividad acuícola del país, debido a las mejores condiciones para el cultivo, menores costos y el incremento de la demanda.

Mientras, en la producción de café en Puno se encuentra entre las ocho regiones con mayores productores de este grano que genera desarrollo económico para las familias de las provincias de Sandia y Carabaya. Además, gracias a los esfuerzos colectivos e individuales, lograron reconocimientos internacionales, con el título del mejor café del mundo.

En cambio, la producción de quinua orgánica sigue siendo la mejor alternativa económica y rentable para los productores de Puno, esto permitió que los agricultores incrementen el rendimiento de la producción, con inserción de nuevas variedades como roja, blanca y negra.

Estos tres productos son considerados como exportables y que el mercado de los Estados Unidos, representa una alternativa para ampliar las exportaciones a mayor escala, pero estas deben cumplir la calidad y estandarización de los productos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Estados Unidosexportaciones pesquerasPunotrucha

Relacionado Publicaciones

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Exportaciones por US$ 1400 millones generó la segunda temporada de pesca de anchoveta
Actualidad

Exportaciones por US$ 1400 millones generó la segunda temporada de pesca de anchoveta

23/01/2025
ADEX: Exportación pesquera primaria crecería 75.2% en Perú el 2024
Actualidad

ADEX: Exportación pesquera primaria crecería 75.2% en Perú el 2024

15/05/2024
Puno: PRODUCE realiza por primera vez curso de formalización para pescadores artesanales del Titicaca
Notas de Prensa

Puno: PRODUCE realiza por primera vez curso de formalización para pescadores artesanales del Titicaca

03/05/2024
Seafood Expo North América: Perú destaca en EE. UU. por los avances en la industria pesquera del perico
Actualidad

Seafood Expo North América: Perú destaca en EE. UU. por los avances en la industria pesquera del perico

07/04/2024
Puno: La veda reproductiva del ispi va hasta el 30 de abril
Actualidad

Puno: La veda reproductiva del ispi va hasta el 30 de abril

14/03/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers