PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 12 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tarea cumplida

14 de febrero de 2023
en Actualidad
Tarea cumplida

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«Solo en esta temporada se han generado más de US$ 1,000 millones para el fisco peruano, los cuales esperamos sean utilizados para cerrar las brechas sociales», afirmó Cayetana Aljovín, presidenta de la SNP.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

Hace unos días se dio por concluida la Segunda Temporada de Pesca 2022 debido al inicio del desove de la anchoveta. Así, y gracias al esfuerzo de tripulantes, colaboradores, y los empresarios de la flota de acero y madera se pudo lograr, pese a la adversidad del clima, desembarques por más de 1.9 millones TM de anchoveta, lo que equivale al 84% de la cuota asignada para la mencionada temporada.

Al respecto, es importante señalar que la temporada que acaba de concluir nos ha dejado importantes aprendizajes; ratificando que para garantizar el éxito de cualquier temporada es fundamental tomar decisiones oportunas, más aún en una actividad como la pesquera que depende, principalmente, de factores incontrolables como las condiciones oceanográficas.

En efecto, como lo advertimos en su oportunidad, la temporada 2022-2 empezó de manera tardía a finales de noviembre; lo cual, como era de esperarse, complicó las faenas de pesca. Y es que cualquier pescador sabe que no es igual pescar en noviembre que en enero debido a factores vinculados a la temperatura del mar, oleajes, el desove, entre otros. Así, mientras que entre noviembre y mediados de diciembre el mar presentaba condiciones frías -lo cual es favorable para la pesca- en enero ello cambió a condiciones neutras y cálidas lo que afectó severamente la actividad pesquera.

Por ello, esperamos que dada esta experiencia, las próximas temporadas se abran de manera oportuna a fin de seguir contribuyendo con la seguridad alimentaria, la generación de empleo formal e ingresos importantes para nuestros tripulantes y trabajadores; y en general para todos los peruanos, por las importantes divisas que genera la actividad pesquera industrial. Así, solo en esta temporada se han generado más de US$ 1,000 millones para el fisco peruano, los cuales esperamos sean utilizados para cerrar las brechas sociales. Por ello, con orgullo decimos: Tarea cumplida.

FUENTE: Cayetana Aljovín, presidenta de la SNP

Etiquetas: Cayetana Aljovínsector pesqueroSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers