PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 24 de septiembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ten en cuenta estos consejos para reconocer un producto pesquero congelado en buenas condiciones

14 de febrero de 2022
en Actualidad
Ten en cuenta estos consejos para reconocer un producto pesquero congelado en buenas condiciones

En los mercados de Lima y Callao se ofrecen productos pesqueros congelados en distintos canales de comercialización. (Foto: Cesar Campos / GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La producción anual de productos congelados es de 650,000 toneladas, de las cuales 40,000 se destinan al consumo interno.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

El derrame de petróleo ocurrido en la Refinería La Pampilla, a cargo de Repsol, no solo refleja una preocupación por el gran daño ecológico ocasionado, sino también está la incertidumbre de muchos ciudadanos sobre el consumo de pescado en la salud.

Es importante resaltar que todas las especies capturadas más allá de las 5 a 10 millas náuticas son idóneas para el consumo humano; sin embargo, estos productos deben tener un óptimo proceso de congelación.

Según Gino Toscanelli, jefe de línea de pesca en Manuchar Perú, adquirir productos pesqueros congelados se vuelve una alternativa segura y de calidad si se tiene en cuenta que toda la producción del sector pesca y acuicultura es llevada a las plantas de procesamiento para ser congelado. Al pasar por este proceso, las propiedades nutricionales del alimento se conservan prácticamente intactas; además se evita la oxidación, el crecimiento y desarrollo de bacterias.

El experto estimó que la producción anual de productos pesqueros congelados en Perú es de 650,000 toneladas, de las cuales, 40,000 toneladas se destinan para el consumo interno, ahí la importancia desde su proceso de congelación, almacenamiento, transporte y exposición a la venta, hasta su consumo en el hogar.

En los mercados de Lima y Callao se ofrecen productos pesqueros congelados en distintos canales de comercialización y provenientes de distintos orígenes. Por ejemplo, del subsector acuícola se tiene las colas de langostino congeladas, conchas de abanico, filetes de salmón, filetes de tilapia, filetes de basa, etc.

Entre los provenientes de pesca extractiva se encuentran las anillas y las rodajas de pota, porciones de Perico o Mahi Mahi, filetes de merluza, medallones de atún, calamar, pulpo, jurel, caballa, entre otros.

Toscanelli afirma que el consumo per cápita de productos pesqueros en Lima y Callao es de 18 kg, similar al promedio nacional, sin embargo, el consumo de productos pesqueros congelados alcanza los 3 kg anuales.

En ese sentido, el especialista ofreció cinco consejos para que los consumidores puedan reconocer un producto pesquero congelado en buenas condiciones, este debe reunir las siguientes características:

La fecha de caducidad como máximo 8 meses desde su congelación.
El empaque no debe estar escarchado internamente.
Las piezas deben estar congeladas individualmente, no unidas pieza a pieza.
De preferencia consumir filetes de pescado congelados en empaque al vacío.
Debe tener una coloración típica, coloración amarillenta podría asociarse a un producto oxidado o deteriorado.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: derrame de petróleoPerúpescadoproductos pesquerosVentanilla

Relacionado Publicaciones

Derrame de petróleo en Ventanilla: Repsol señala que 97% de afectados recibió compensación
Actualidad

Derrame de petróleo en Ventanilla: Repsol señala que 97% de afectados recibió compensación

20/09/2023
«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo
Actualidad

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo

10/04/2023
Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano
Actualidad

Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano

02/04/2023
Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal
Actualidad

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal

24/01/2023
Se cumplió un año del derrame de petróleo: ¿Cuál es la situación de los pescadores?
Actualidad

Se cumplió un año del derrame de petróleo: ¿Cuál es la situación de los pescadores?

15/01/2023
Conoce los beneficios de consumir pescados y mariscos congelados
Actualidad

Conoce los beneficios de consumir pescados y mariscos congelados

06/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/pescayme/public_html/wp-includes/functions.php on line 4675