PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chef Pedro Miguel Schiaffino: «Hay que apostar por el pescado amazónico»

07 de julio de 2021
en Actualidad
Chef Pedro Miguel Schiaffino: «Hay que apostar por el pescado amazónico»

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El reconocido cocinero ha puesto de ejemplo que en el caso del paiche salvaje, gracias a un proyecto en defensa de la región, en cinco años los pescadores han quintuplicado el precio del kilo de algunas de las piezas que venden alcanzando unos niveles óptimos y dignos.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Hay que apostar por poner en valor el pescado y los productos amazónicos y llevarlos hasta los supermercados y los restaurantes, ha destacado en Marbella, España, el conocido como “cocinero del Amazonas”, el chef peruano Pedro Miguel Schiaffino.

Se trata de llenar el vacío gastronómico que hay en Perú -y fuera del país- respecto a la materia prima procedente del Amazonas con proyectos sostenibles y así ayudar a recuperar la zona y salvar la brecha social que existe, ha abundado Schiaffino.

Este reconocido cocinero trabaja con pescado procedente de pesca sostenible, dentro de una iniciativa en la que se integran, entre otros, 32 pescadores de la región que, además de mantener a sus familias, cuidan del entorno y ayudan a su repoblación.

La producción sostenible es, según el chef peruano, la mejor opción para el entorno ya que, a su juicio, el producto es de más calidad y además, los ingresos para los pescadores son mayores.

Proyecto de defensa
En este sentido, Schiaffino ha puesto de ejemplo que en el caso del paiche salvaje -pez típico del Amazonas- gracias a este proyecto en defensa de la región, en cinco años los pescadores han quintuplicado el precio del kilo de algunas de las piezas que venden alcanzando unos niveles óptimos y dignos.

La Amazonía de Perú es un territorio complejo y merece especial atención una de las regiones que participan de ella, Loreto, donde se ubica la reserva de Pacaya Samiria, que está casi todo el año inundada y en la que se encuentran especies acuáticas que sin explorar como el paiche, ha explicado el cocinero.

Schiaffino, que se ha sumado hace más de cinco años a este proyecto de crianza del Paiche en la zona payarina, señala que el país andino carece de normativa para regular la venta de este pescado y este es uno de los aspectos en los que se ha trabajado desde la iniciativa “Defensa de la Amazonía”.

Puesta en valor
Gracias al trabajo realizado por este proyecto este año ya hay una planta para procesar y por primera vez se podrá colocar este pescado en un supermercado de la capital del país, Lima.

Durante su intervención en la tercera edición de Encuentros de los Mares, ha mostrado varias especies de peces propias del Amazonas y ha recordado que en este río, al que califica como “mar interior”, hay 700 especies que se pueden consumir, tantas como en el mar del Perú, pero que no llegan ni siquiera a la capital.

Son especies que están infrautilizadas en gastronomía y que sólo se consumen en las zonas en las que se producen y para ponerlas en valor hay que romper con el “status quo” establecido, ha concluido.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Perúpescados amazónicos

Relacionado Publicaciones

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients
Uncategorized

Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients

21/04/2025
Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años
Uncategorized

Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años

15/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers