PUBLICIDAD
domingo, 13 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dirección de Hidrografía y Navegación: hay 81 puertos cerrados por oleaje anómalo

28 de diciembre de 2024
en Actualidad
Dirección de Hidrografía y Navegación: hay 81 puertos cerrados por oleaje anómalo

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

De ese total, 43 se encuentran en el norte y 38 en el centro.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú informó que, hasta las 20:40 horas del viernes 27 de diciembre, hay un total de 81 puertos cerrados, caletas y terminales (43 en el norte y 38 en el centro), debido al oleaje anómalo.

En el norte se encuentran en esa condición Zorritos-puerto Pizarro; caletas La Cruz, Grau, Acapulco y Cancas; puerto Zorritos y Punta Sal, en la provincia de Contralmirante Villar (Tumbes); caletas Máncora, Los Órganos, El Ñuro, Cabo Blanco y Lobitos; puerto Talara (muelles Tortuga, MAC Donald, Yeti y San Pedro); muelle de carga líquida de Petroperú; terminales multiboyas Punta Arenas y Negritos; caleta San Pablo y muelle híbrido MU2, en la provincia de Talara (Piura).

Asimismo, el puerto Bayóvar, la ensenada Sechura, las caletas Chullillache, Matacaballo, Constante, Las Delicias, Parachique, Puerto Rico, Colán, Tierra Colorada, Yacea y La Islilla; puerto Paita y terminal multiboyas Colán, en la provincia piurana de Paita.

Además, el terminal multiboyas Salaverry; muelle artesanal del terminal pesquero Salaverry; puertos Malabrigo, Pacasmayo, Salaverry (muelles 1A, 1B y 2A-2B), STI Salaverry terminal internacional, caletas Guadalupito, Chérrepe, Magdalena de Cao, Huanchaco y puerto Morín, en la provincia de Trujillo (La Libertad).

En el centro
La DHN detalla que en el centro están cerradas las caletas Santa, Coishco, El Dorado, Los Chimús, Tortugas y La Gramita; los puertos Chimbote, Samanco y Casma; el terminal multiboyas Chimbote, el terminal portuario Chimbote (muelles 1 y 2), el muelle portuario Sider C, en la provincia del Santa (Áncash).

También la bahía Ancón, zona norte A (Pampilla 1, 2 y 3), zona norte B (Solgás y Biofuels), zona norte C, zona centro, zona sur; bahías Chorrillos y Pucusana, en la Provincia Constitucional del Callao.

Asimismo, los puertos Cerro Azul y Tambo de Mora; las caletas San Andrés, La Puntilla, El Chaco, Lagunillas y Laguna Grande; el terminal portuario Paracas, el terminal portuario multiboyas Petroperú, el terminal marino Pisco-Camisea (Pluspetrol).

Además, las caletas Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala y Puerto Viejo; así como los puertos San Nicolás y San Juan, precisa el aviso especial 81 de la DHN.

Recomendaciones
Ante la continuidad de oleaje de ligera a fuerte intensidad, fenómeno que se prolongaría hasta el miércoles 1 de enero del 2025, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda un conjunto de medidas de preparación

El Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales a orientar a la población a evitar exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes o daños personales y materiales.

Se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca; asegurar las embarcaciones o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la DHN, con el fin de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.

Etiquetas: sector pesquero

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers