PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 26 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Equipo de la Universidad Nacional de Trujillo elabora cremas regenerativas a partir del colágeno de tilapia

30 de septiembre de 2020
en Actualidad
Equipo de la Universidad Nacional de Trujillo elabora cremas regenerativas a partir del colágeno de tilapia

Investigadores peruanos de la Universidad Nacional de Trujillo elaboran cremas regenerativas a partir del colágeno de la piel de la tilapia. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El objetivo de esta investigación de la UNT, que cuenta con el apoyo de Concytec y del Banco Mundial, consiste en contribuir con productos naturales a la industria farmacéutica y cosmética.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Un grupo de investigadores peruanos de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) desarrolla un estudio que consiste en la extracción y obtención de colágeno tipo I de la piel de la tilapia para la elaboración de productos naturales para el cuidado de la piel y el cabello.

El objetivo de esta investigación de la UNT, que cuenta con el apoyo de Concytec y del Banco Mundial, consiste en contribuir con productos naturales a la industria farmacéutica y cosmética.

Zulita Prieto Lara, investigadora principal del proyecto, explicó que el colágeno en nuestro cuerpo es una proteína que crea y mantiene las estructuras de los tejidos que forman el organismo, como la piel, el cabello, las uñas, e incluso nuestras articulaciones, ya que brinda firmeza y elasticidad.

La investigadora precisó que en el caso de los peces, el colágeno que se extrae presenta mayor seguridad en la salud humana, en comparación al colágeno de otras especies animales. Según estudios realizados en estos animales, el colágeno tipo I de tilapia destaca por su gran estabilidad y flexibilidad frente al colágeno de otras especies de peces. Además, la tilapia por su facilidad de manejo se puede criar en condiciones saludables y constituirse una fuente importante para la producción de este colágeno.

“Con los años nuestro cuerpo pierde la capacidad de regenerar colágeno, generando problemas de salud y estéticos. Por tal motivo, el proyecto vio la necesidad de encontrar fuentes alternativas de materia prima para su obtención, y junto al equipo de investigadores de la UNT iniciamos el análisis en las pieles de la tilapia, de individuos saludables, libres de hormonas y antibióticos”, manifestó.

Prieto Lara afirmó también que en esta etapa han elaborado una crema regenerativa para mejorar la apariencia de la piel y se ha logrado obtener la formulación de un champú para el cuidado del cabello, todo a base de piel de tilapia.

“Próximamente emplearemos el colágeno en otros productos para la salud, ya que esta proteína abunda en el organismo y es recomendado su consumo para tratar y prevenir diversas enfermedades”, precisó.

Se informó, además, que el equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Trujillo se prepara para participar con esta iniciativa en el “32 Congresso Brasileiro de Cosmetología en Brasil”, a desarrollarse del 3 al 6 de noviembre del 2020.

Por último, este proyecto fue presentado por la UNT en la convocatoria Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico 2018, que financia el Concytec, en convenio con el Banco Mundial, a través de su unidad ejecutora Fondecyt.

FUENTE: Andina

Etiquetas: PerútilapiaTrujilloUniversidad Nacional de Trujillo

Relacionado Publicaciones

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador
Actualidad

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador

13/10/2022
Visibilizando a los invisibles
Actualidad

Visibilizando a los invisibles

31/07/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca
Actualidad

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

19/05/2022
San Martín: Estación Pesquera Ahuashiyacu cuenta con moderno laboratorio de incubación de tilapia
Actualidad

San Martín: Estación Pesquera Ahuashiyacu cuenta con moderno laboratorio de incubación de tilapia

28/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers