PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Hasta cuándo la cenicienta?

25 de mayo de 2020
en Actualidad
¿Hasta cuándo la cenicienta?
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Reciente columna de opinión de Alfonso Miranda, presidente de la Cámara Peruana del Atún. 

En 2002, cuando desaparecieron al Ministerio de Pesquería, se señaló que Produce se encargaría de formular, aprobar y supervisar las políticas aplicables a las actividades extractivas y productivas; comenzando con pesca e industria. Adicionalmente, se fijaba el plazo para que se integraran los demás sectores, en 2 años. Esto no se produjo hasta hoy y, previsiblemente, no sucederá nunca.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

18 años y 20 ministros después, podemos concluir que el sector pesquero y acuícola peruano perdió mucho. Sus recursos directamente recaudados, los derechos y demás ingresos han sido destinados en muchas ocasiones a fines impropios. El ITP, brazo científico con el que contaban los pesqueros desde 1979, para dar valor agregado a los recursos hidrobiológicos, fue cambiado de nombre y desnaturalizado sin consulta previa, mediante una disposición camuflada en la Ley de Presupuesto de 2013. Hoy es ajeno al Viceministerio de Pesca y Acuicultura y sus instalaciones, otrora modernas y plenamente operativas, languidecen. Hay decenas de otros ejemplos igualmente decepcionantes.

En 2017, con un préstamo del Banco Mundial y una contraparte nacional, se dio vida al Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), como motor de inversión para mejorar el desempeño del sistema e incrementar el ritmo de innovación de las principales cadenas de valor en pesca y acuicultura (P&A). En sus primeros 2 años, el PNIPA se perfilaba como el laboratorio innovador del sector en la ruta de lograr su efectiva transformación, de cara a asumir los grandes retos de competencia en el mundo globalizado.

El PNIPA ha financiado 622 proyectos por un valor superior a los 151 millones de soles, de los cuales el Programa aportó 114 millones y las instancias ejecutoras, 37 millones. Además de este hecho, sectorialmente inédito, el PNIPA ha contribuido al surgimiento de un mercado de servicios de innovación, apoyó la modernización del marco regulatorio de la sanidad pesquera, fomentó los derechos de propiedad intelectual, creó el Sistema Geográfico de Innovación en P&A y generó muchos avances más que es imposible enumerar en esta columna.

FUENTE: Expreso

Etiquetas: Alfonso MirandaCámara Peruana del Atúncoronaviruscovid-19Pescapesca industrial

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025
Uncategorized

Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025

14/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
Jack Sparrow… en nuestros mares
Actualidad

Jack Sparrow… en nuestros mares

13/12/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers