PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 2 de octubre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Hasta cuándo la cenicienta?

25 de mayo de 2020
en Actualidad
¿Hasta cuándo la cenicienta?
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Reciente columna de opinión de Alfonso Miranda, presidente de la Cámara Peruana del Atún. 

En 2002, cuando desaparecieron al Ministerio de Pesquería, se señaló que Produce se encargaría de formular, aprobar y supervisar las políticas aplicables a las actividades extractivas y productivas; comenzando con pesca e industria. Adicionalmente, se fijaba el plazo para que se integraran los demás sectores, en 2 años. Esto no se produjo hasta hoy y, previsiblemente, no sucederá nunca.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

18 años y 20 ministros después, podemos concluir que el sector pesquero y acuícola peruano perdió mucho. Sus recursos directamente recaudados, los derechos y demás ingresos han sido destinados en muchas ocasiones a fines impropios. El ITP, brazo científico con el que contaban los pesqueros desde 1979, para dar valor agregado a los recursos hidrobiológicos, fue cambiado de nombre y desnaturalizado sin consulta previa, mediante una disposición camuflada en la Ley de Presupuesto de 2013. Hoy es ajeno al Viceministerio de Pesca y Acuicultura y sus instalaciones, otrora modernas y plenamente operativas, languidecen. Hay decenas de otros ejemplos igualmente decepcionantes.

En 2017, con un préstamo del Banco Mundial y una contraparte nacional, se dio vida al Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), como motor de inversión para mejorar el desempeño del sistema e incrementar el ritmo de innovación de las principales cadenas de valor en pesca y acuicultura (P&A). En sus primeros 2 años, el PNIPA se perfilaba como el laboratorio innovador del sector en la ruta de lograr su efectiva transformación, de cara a asumir los grandes retos de competencia en el mundo globalizado.

El PNIPA ha financiado 622 proyectos por un valor superior a los 151 millones de soles, de los cuales el Programa aportó 114 millones y las instancias ejecutoras, 37 millones. Además de este hecho, sectorialmente inédito, el PNIPA ha contribuido al surgimiento de un mercado de servicios de innovación, apoyó la modernización del marco regulatorio de la sanidad pesquera, fomentó los derechos de propiedad intelectual, creó el Sistema Geográfico de Innovación en P&A y generó muchos avances más que es imposible enumerar en esta columna.

FUENTE: Expreso

Etiquetas: Alfonso MirandaCámara Peruana del Atúncoronaviruscovid-19Pescapesca industrial

Relacionado Publicaciones

En la ola de la economía circular
Actualidad

En la ola de la economía circular

20/09/2023
Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros
Actualidad

Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros

18/09/2023
Perú: Precios de aceite y harina de pescado con tendencia al alza por baja producción
Actualidad

Perú: Precios de aceite y harina de pescado con tendencia al alza por baja producción

17/09/2023
Produce estableció límite de pesca complementaria de jurel en 22,000 toneladas
Actualidad

Produce estableció límite de pesca complementaria de jurel en 22,000 toneladas

13/09/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones
Actualidad

Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones

13/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers