PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INFORME | Pesca: ¿A qué desafíos se enfrenta el sector en busca de la sostenibilidad?

18 de febrero de 2025
en Actualidad
INFORME | Pesca: ¿A qué desafíos se enfrenta el sector en busca de la sostenibilidad?

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Cerca de un millón y medio de familias dependen del sector pesquero.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Perú, como una de las principales potencias pesqueras del mundo, enfrenta retos cada vez más complejos en el sector de los productos hidrobiológicos. Amenazas como la pesca ilegal, la falta de control sobre la contaminación de nuestros mares y los efectos del cambio climático ponen en riesgo la biodiversidad marina y la sostenibilidad económica de casi un millón y medio de familias que dependen de esta actividad.

De acuerdo con Camilo Peirano, gerente general de Superfish, la clave para enfrentar estos desafíos radica en promover y ser más estrictos con la supervisión de prácticas sostenibles, y también adoptar tecnologías innovadoras. «La trazabilidad de los productos, por ejemplo, es fundamental para combatir la pesca ilegal, ya que permite garantizar que cada etapa del proceso cumpla con los estándares legales y ambientales nacionales e internacionales», indica.

La pesca ilegal representa uno de los mayores desafíos para el sector, generando pérdidas económicas y afectando la biodiversidad marina. Como alternativa de solución, algunas empresas del sector vienen implementado sistemas de trazabilidad avanzada basados en tecnologías de blockchain, permitiendo que los consumidores puedan verificar el origen de los productos y fomentar la pesca responsable. Estas iniciativas se han inspirado en experiencias exitosas de otros países con alto desarrollo tecnológico en el sector pesquero.

Otro problema urgente es la falta de control sobre la contaminación de los mares peruanos, provocada por actividades industriales no necesariamente del sector pesquero como hemos observado con los derrames de petróleo; desechos plásticos; y la ausencia de una fiscalización adecuada. Esta situación afecta gravemente los ecosistemas marinos y pone en riesgo especies clave para la pesca.

“Abordar este problema requiere un esfuerzo conjunto entre el gobierno, las empresas y las comunidades locales. Es crucial fortalecer, fiscalizar de manera constante que se cumplan con las normativas medioambientales y sancionar cuando corresponda a todos los actores, sin excepción, así como promover iniciativas que reduzcan los residuos en los cuerpos de agua», afirma Camilo Peirano.

Asimismo, otro de los retos que enfrenta el Perú son los fenómenos climáticos. El Niño y La Niña afectan significativamente las condiciones de pesca, alterando los ecosistemas marinos y las temporadas de captura. Por ello se hace esencial que las instituciones científicas y empresas del sector colaboren estrechamente para desarrollar investigaciones que permitan identificar patrones de migración de especies y adaptar las operaciones a estos cambios.

Finalmente, el gerente general de Superfish resalta la necesidad de implementar programas de capacitación para empresas, pescadores artesanales y comunidades costeras que promuevan prácticas responsables, el cumplimiento con normativas nacionales e internacionales y aseguren la calidad de los productos que llegan tanto a mercados locales como a otros países.

Además, la combinación de innovación tecnológica, compromiso ambiental y colaboración entre instituciones públicas y privadas posicionará al sector pesquero peruano ya no solo en un líder en el sector pesquero, sino también en un referente en sostenibilidad.

Etiquetas: sector pesquero

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers