PUBLICIDAD
martes, 28 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Libertad: planean construir nuevo desembarcadero artesanal en Pacasmayo

10 de febrero de 2022
en Actualidad
La Libertad: planean construir nuevo desembarcadero artesanal en Pacasmayo

El costo de este proyecto superaría los 60 millones de soles, inversión que sería asumida por el Gobierno nacional. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Fondepes expondrá el expediente técnico ante pescadores, autoridades y sociedad civil organizada.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

En la provincia de Pacasmayo, región La Libertad, proyectan construir un nuevo desembarcadero artesanal de pesca, porque el actual muelle de madera, con cerca de 150 años de antigüedad, no brinda las garantías necesarias a los hombres de mar.

La Asociación Mutua de Pescadores Artesanales de Pacasmayo (Asomuparp) inició hace seis años las gestiones ante los tres niveles de gobierno para la construcción de un nuevo desembarcadero, a fin de potenciar la extracción de productos hidrobiológicos, una de las principales actividades económicas de la provincia, y de la que dependen alrededor de 3,000 familias de forma directa.

El presidente de Asomuparp, William Puescas Guanilo, informó que en coordinación con la municipalidad de Pacasmayo y el gobierno regional de La Libertad se logró que el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), órgano adscrito al Ministerio de la Producción, elabore el proyecto “Creación de servicios del desembarcadero pesquero artesanal Pacasmayo km 680 Panamericana Norte – provincia de Pacasmayo – región La Libertad”, que se encuentra en etapa de formulación del expediente técnico.

“Este viernes, representantes de Fondepes llegarán a Pacasmayo para sociabilizar ante los pescadores, autoridades y sociedad civil organizada el expediente técnico que están elaborando, con el propósito de brindarnos detalles de esta nueva estructura pesquera. La cita será a las 10:00 horas, en el auditorio de la municipalidad de Pacasmayo”, refirió Puescas a la Agencia Andina.

El representante de los pescadores en Pacasmayo mencionó que el costo de este proyecto superaría los 60 millones de soles, inversión que asumiría el Gobierno nacional; sin embargo, el viernes se precisará el costo real del desembarcadero artesanal.

“Este proyecto es muy importante porque permitirá duplicar y hasta triplicar nuestra extracción, pero lo más importante es que podremos atraer nuevas embarcaciones del norte y sur para que lleguen a Pacasmayo a vender o comprar productos, lo que generará un impacto positivo en la economía del puerto. Actualmente no contamos con la infraestructura adecuada”, remarcó.

Puescas afirmó que el nuevo desembarcadero artesanal estaría ubicado a 150 metros al norte de donde se encuentra el actual muelle artesanal de Pacasmayo.

El puerto de Pacasmayo cuenta con 150 embarcaciones con capacidad de entre 3 y 8 toneladas. Las especies más comunes que se extraen son: suco, chita, tollo, congrio, chirlo, cachema, lorna, lenguado, pintadilla, bonito, entre otras, para abastecer el mercado local, regional, pero también a los terminales pesqueros de Ventanilla y Villa María en Lima.

FUENTE: Andina

Etiquetas: desembarcadero artesanalLa LibertadPacasmayo

Relacionado Publicaciones

La Libertad: invertirán US$ 6 millones para construir nuevo muelle en puerto Malabrigo
Actualidad

La Libertad: invertirán US$ 6 millones para construir nuevo muelle en puerto Malabrigo

26/05/2022
Lambayeque: Contraloría identifica perjuicio superior a S/ 2,3 millones en obra del DPA de San José
Actualidad

Lambayeque: Contraloría identifica perjuicio superior a S/ 2,3 millones en obra del DPA de San José

21/04/2022
Produce invertirá S/ 126.2 millones en cuatro desembarcaderos pesqueros
Actualidad

Produce invertirá S/ 126.2 millones en cuatro desembarcaderos pesqueros

20/01/2022
Piura: Ministerio de la Producción y Fondepes entregan el nuevo desembarcadero artesanal en Yacila
Actualidad

Piura: Ministerio de la Producción y Fondepes entregan el nuevo desembarcadero artesanal en Yacila

16/12/2021
La Libertad: gobierno regional repoblará ríos con 150 mil truchas
Actualidad

La Libertad: gobierno regional repoblará ríos con 150 mil truchas

23/11/2021
Imarpe y GORE La Libertad concluyen proyecto que permitirá fortalecer el conocimiento en el cultivo de trucha arcoíris
Notas de Prensa

Imarpe y GORE La Libertad concluyen proyecto que permitirá fortalecer el conocimiento en el cultivo de trucha arcoíris

14/09/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers