PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Niña costera estará en Perú hasta febrero de 2023: ¿qué implica para la vida de los peruanos?

17 de noviembre de 2022
en Actualidad
La Niña costera estará en Perú hasta febrero de 2023: ¿qué implica para la vida de los peruanos?

La costa desértica peruana depende únicamente del agua de lluvia para desarrollar su aparato agrícola. Reservar y proteger el recurso hídrico es indispensable ante cualquier emergencia. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

¿Por qué es importante que haya lluvias en el norte y sur peruano? ¿Cómo se relaciona con las sequías e incendios forestales recientes? Esto explicó Patricio Valderrama, exjefe del Senamhi.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La Comisión Multisectorial del Enfen alertó que el fenómeno de La Niña costera continuará hasta febrero de 2023. ¿Qué significa? Si bien se proyecta un verano no tan frío, la falta de previsión para cuidar y reservar el agua pone en riesgo la alimentación y vida de la población, advirtió el extitular del Senamhi Patricio Valderrama en entrevista con La República.

¿Qué significa la alerta del Enfen sobre La Niña costera?
El también doctor en Ciencias de la Tierra indicó que la alerta del Comité del Enfen (Estudio Nacional del Fenómeno El Niño) se da principalmente porque la temperatura superficial del mar ha presentado ciertas características por más de tres meses. “Debido a las condiciones cambiantes, vamos a tener un verano normal”, apuntó.

¿Qué implicancias tiene La Niña para la vida de los peruanos?
Valderrama Murillo explicó que, de no tomar precauciones, la ausencia de lluvias (La Niña), sobre todo, en el norte del país —y por tercer año consecutivo— desencadena sequías y principalmente problemas para las grandes áreas agrícolas que alimentan a la población.

“Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes (…) dependen del recurso hídrico, y, si no se acumula la cantidad suficiente de agua, se compromete toda la campaña agrícola de 2023″, detalló el profesional en gestión e investigación de desastres de origen natural.

“Sin embargo, vamos a tener unas condiciones neutras. Es bueno porque regulariza las lluvias en el norte y adelanta las lluvias en los Andes y sierra sur del Perú (Cusco, Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna, Ayacucho, Huancavelica), ya que permite evitar derivaciones de sequías e incendios forestales”, sintetizó.

Respecto a los animales marinos, el profesional en gestión del riesgo de desastres afirmó que, de acuerdo con la alerta del Enfen, no habría complicaciones con la distribución de estos seres vivos.

“Si el agua fría se va, la anchoveta se va, pero vienen otros (recursos). Aunque estos años han sido muy buenos para la pesca, el problema es cuando tenemos El Niño, cuando se calienta el agua, ahí sí golpea principalmente a la pesca artesanal e industrial. Pero no es el escenario para 2023″, sostuvo.

Asegurar el agua para la vida de los peruanos
“Como La Niña aleja las lluvias de la costa central y norte, nos indica que el recurso agua va a ser limitado. Entonces, el Gobierno debería estar comenzando a ejecutar planes para asegurar el recurso hídrico para la industria, agricultura y población, porque lamentablemente en el Perú la mayoría de ciudades viven del agua de lluvia”, advirtió el científico.

“Lima, Trujillo, Piura, Chiclayo, Chimbote están en un desierto. Tenemos costas desérticas: dependemos únicamente del agua de lluvia para tener agua para tomar. Se tiene que racionar (…). Ya se ha debido empezar una campaña de sensibilización al uso del agua potable: si algo nos podría faltar este verano, puede ser el agua”, puntualizó.

¿Está relacionado con el cambio climático y contaminación?
Si bien no está relacionado con la contaminación y es muy difícil saber si guarda cercanía con el cambio climático debido a la falta de estudios, el patrón de El Niño (más caliente) y La Niña (más frío) varía cada cinco o seis años, informó Valderrama Murillo.

“Estamos en una temporada fría (…), como lo ha estado dos años enteros. Sin embargo, en algún momento o al siguiente podríamos cambiar de tendencia y cambiar al mar caliente. Se nos vendría El Niño y eso sí trae problemas, ya que llovería en lugares donde normalmente no llueve y podría generar huaicos e inundaciones. Hay que prevenir”, orientó el científico.

FUENTE: La República

Etiquetas: EnfenFenómenos de La NiñaSenamhi

Relacionado Publicaciones

Perú: ¿Cómo impactaría La Niña en la pesca si volviera a manifestarse este año?
Actualidad

Perú: ¿Cómo impactaría La Niña en la pesca si volviera a manifestarse este año?

17/03/2024
Senamhi alerta que presencia de onda Kelvin perjudica la pesca en el norte
Actualidad

Senamhi alerta que presencia de onda Kelvin perjudica la pesca en el norte

09/10/2023
Pesca para consumo directo se ve afectada ante presencia del fenómeno “La Niña”
Actualidad

Pesca para consumo directo se ve afectada ante presencia del fenómeno “La Niña”

04/07/2022
La Niña favorece la pesca para consumo humano en el sur
Actualidad

La Niña favorece la pesca para consumo humano en el sur

26/01/2022
Clima juega a favor y se logra captura de 46% de cuota de pesca en 16 días de la segunda temporada
Actualidad

Clima juega a favor y se logra captura de 46% de cuota de pesca en 16 días de la segunda temporada

07/12/2021
La Niña y la pesca de anchoveta
Actualidad

La Niña y la pesca de anchoveta

29/11/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers