PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lambayeque: Contraloría identifica perjuicio superior a S/ 2,3 millones en obra del DPA de San José

21 de abril de 2022
en Actualidad
Lambayeque: Contraloría identifica perjuicio superior a S/ 2,3 millones en obra del DPA de San José

El equipo de control emitió un informe de auditoría por la obra del desembarcadero. (Foto: Contraloría)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se detectaron 31 ampliaciones de plazo en la construcción del desembarcadero pesquero artesanal y se determinó responsabilidad civil en cinco exfuncionarios.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

La Contraloría General de la República detectó un perjuicio al Estado de S/ 2 379 706 debido a que el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) aprobó sucesivas ampliaciones de plazo en la construcción de la infraestructura del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) San José, ubicado en el distrito que tiene el mismo nombre, región Lambayeque. La inversión fue de S/ 34 141 434.

La entidad, en el marco del megaoperativo anticorrupción, emitió el Informe de Auditoría de Cumplimiento n.° 268-2022, que evaluó el periodo entre el 15 de enero de 2015 al 4 de agosto de 2021. La intervención reveló que se aprobaron 31 solicitudes de ampliación de plazo por un total de 1.329 días calendario debido a causales atribuibles a Fondepes, lo que generó que se reconozca mayores gastos generales de S/ 1 711 235 en favor del contratista y S/ 668.471 debido a la extensión de los servicios de supervisión hasta en 1.137 días calendarios.

Los hechos
Según explicó, las ampliaciones de plazo se originaron por impedimentos rocosos en la ejecución de las obras en el mar, lo cual demandó la elaboración de un expediente técnico de prestación adicional aprobado por la entidad a destiempo con errores y deficiencias.

También se detectó que Fondepes inició la obra sin previo permiso del derecho de uso del área acuática para el desembarcadero pesquero artesanal, sin la aprobación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental, sin licencia de uso de agua de mar y sin la autorización para la captación de esta mediante bombeo.

En este caso, la Contraloría mencionó que las autorizaciones fueron obtenidas en plazos que excedieron los cuatro años luego de iniciada la obra y 45 días tras la recepción de la misma.

Es precisó mencionar que, a la fecha de la emisión del informe, el Fondepes aún no tiene el derecho de uso de área acuática para la instalación del emisor submarino, el mismo que es otorgado por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

Sin energía eléctrica
Durante la inspección física de cuatro días en el DPA se constató que no cuenta con energía eléctrica y se observó que el desembarco de especies marinas es mínima, lo que denotaría el incumplimiento de los objetivos y metas del proyecto.

La obra no contó con servicio de supervisión por 245 días calendario tras resolverse el contrato, lo que no garantizó la correcta ejecución, calidad y vida útil de las edificaciones.

Responsabilidad civil
En este contexto, la Contraloría señaló que, por las 31 ampliaciones de plazo, se identificó la presunta responsabilidad civil en cinco exfuncionarios y exservidores de Fondepes. Estos son: Jorge Medina, exdirector general de Inversión Pesquera, Artesanal y Acuícola; Luis Barbieri, director general de inversión Pesquera, Artesanal y Acuícola; Justo Beingolea, coordinador del área de Estudios y Proyectos; Raúl Mora, coordinador del área de Obras y Equipamiento; y Rosa Santoyo, contratada para temas y presupuesto.

FUENTE: La República

Etiquetas: desembarcadero artesanaldesembarcadero de San JoséFondepesLambayeque

Relacionado Publicaciones

Lambayeque: invertirán S/ 2,79 millones en infraestructura para pescadores de San José
Actualidad

Lambayeque: invertirán S/ 2,79 millones en infraestructura para pescadores de San José

20/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales
Actualidad

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal
Actualidad

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal

24/01/2023
Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio
Actualidad

Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio

24/01/2023
Más de 5 mil pescadores de Lambayeque y Piura piden declarar en emergencia la pesca artesanal
Actualidad

Más de 5 mil pescadores de Lambayeque y Piura piden declarar en emergencia la pesca artesanal

14/11/2022
Lambayeque: WWF y la Dicapi impulsan uso del sistema de zarpes electrónicos para naves pesqueras artesanales
Notas de Prensa

Lambayeque: WWF y la Dicapi impulsan uso del sistema de zarpes electrónicos para naves pesqueras artesanales

02/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers