PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Estudio revela que peces de consumo humano de la Amazonía ingieren plástico

17 de junio de 2021
en Actualidad
Loreto: Estudio revela que peces de consumo humano de la Amazonía ingieren plástico

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana desarrolló estudio pionero. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp


Sugiere que algunas zonas de pesca en la región Loreto están afectadas por la mala disposición de residuos sólidos. Estudio fue realizado por científicos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Científicos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) pusieron en evidencia la ingestión de microplásticos por peces de consumo humano, encontrados en uno de los mercados principales de la ciudad de Iquitos en la región Loreto, en donde la mayoría de personas se abastecen de alimentos.

El artículo científico “Primer registro de ingestión de microplásticos por un pez de importancia comercial en la ciudad de Iquitos, Amazonía Peruana” fue publicado en la revista Folia Amazónica por los investigadores Werner Chota Macuyama y Jhancarlo Chong Mendoza del Laboratorio de Calidad de Agua del IIAP.

Presentan los primeros datos para la Amazonía peruana de un estudio que busca generar mayor información sobre la presencia de microplásticos en diferentes especies de peces que se comercializan en los mercados de Iquitos y de los principales ríos de la Amazonía.

Los microplásticos son pequeñas partículas de menos de cinco milímetros (más pequeñas que una semilla de limón) que se originan por el fraccionamiento de desechos plásticos acumulados en el fondo de los ríos, lagunas y el mar.

Producción industrial
También existen microplásticos de producción industrial que se agregan como exfoliantes a productos de salud, belleza y limpieza. Estas diminutas partículas acaban en los ríos y océanos, y los convierten en una amenaza para la fauna acuática.

Los peces y otros organismos acuáticos ingieren estos desechos de manera directa e indirecta (cuando se alimentan de organismos más pequeños en la cadena alimenticia).

Estas partículas plásticas son difícilmente eliminadas por los peces que las ingieren y hay investigaciones que demuestran cómo estos desechos acumulados afectan el crecimiento normal de los peces, su reproducción y el funcionamiento de sus órganos principales.

Si bien en la última década la comunidad científica dio mayor atención a la contaminación de los peces por microplásticos, aún quedan pendientes hacer mayores estudios de sus efectos en los ecosistemas acuáticos, en la salud humana y en la seguridad alimentaria.

Mercado de Belén
Para hacer la investigación se recolectaron pescados frescos ofrecidos a la venta en el mercado de Belén (zona baja) de la ciudad de Iquitos, entre julio y agosto del 2020. Se incluyeron diferentes especies, de diversos hábitos alimenticios (piscívoros, omnívoros y aquellos que se alimentan de materia en descomposición).

En el laboratorio se extrajeron los estómagos y el contenido fue diluido en etanol para después ser revisados en un estereoscopio adaptado con una cámara fotográfica. Los microplásticos y su ingestión fueron caracterizados en términos de color, forma, tamaño, número de partículas ingeridas y la frecuencia de ocurrencia.

De todos los peces analizados, seis ejemplares de boquichico (Prochodilus nigricans) presentaron microplásticos en el contenido estomacal. La ingestión pudo deberse a la absorción accidental durante la búsqueda de alimento, ya que el referido pez se alimenta de desechos orgánicos depositados en el fondo de los ríos.

Residuos sólidos
Otras especies también presentaron partículas con características plásticas, pero que no se pudo confirmar con la metodología aplicada. Este estudio pionero en la Amazonía peruana sugiere que algunas zonas de pesca en la región están afectadas por la mala disposición de residuos sólidos, sostiene la IIAP .

En el caso específico de los peces analizados se puede afirmar que tenían su origen en zonas cercanas a Iquitos, por haber sido recolectados en estado fresco. Los autores también señalan que se necesitan hacer mayores estudios con peces recolectados de diversas cuencas y zonas con diferentes niveles de impacto de residuos sólidos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaLoretoPerúpesca para consumo humano

Relacionado Publicaciones

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients
Uncategorized

Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients

21/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers