PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 15 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri desarrolla estrategia para proteger aves guaneras y combatir la caza del guanay

17 de junio de 2021
en Actualidad
Midagri desarrolla estrategia para proteger aves guaneras y combatir la caza del guanay

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Dichas aves guaneras cumplen un importante rol ecológico y económico por la producción de guano de las islas de alta calidad, que se emplea en la agricultura como fertilizante.

Te recomendamos

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

Guardaislas de Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), con el objetivo de proteger la población de guanay en el norte chico del país, desarrollan campañas de sensibilización y educación ambiental y conocer las amenazas que presenta esta especie.

Dichas aves guaneras cumplen un importante rol ecológico y económico por la producción de guano de las islas de alta calidad, que se emplea en la agricultura como fertilizante.

Según el reporte mensual de Conservación de Islas y Puntas Guaneras, realizado por Agro Rural, entre los principales peligros para esta especie se consideran los cambios climáticos extremos, el Fenómeno El Niño, la captura incidental en redes de pesca, entre otros, sumado a la caza ilegal.

Esta mala práctica se produce debido a la demanda de la carne del guanay, que es comercializada como “patillo”, para su consumo en zonas del norte chico como Huacho, Carquín, Végueta y Huarmey.

Los guardaislas informaron que estos actos condenables se producen durante la noche o madrugada para capturar a las aves y llevarlas sin vida acumuladas en sacos.

La directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya, precisó que la comercialización del guanay es ilícita, debido a que se encuentra protegida por el Estado peruano, por su importante rol ecológico dentro de los ecosistemas de islas y puntas guaneras, y su rol económico por la producción de guano de las islas de alta calidad «que gracias a Agro Rural llega a los agricultores a un precio social”.

En tal sentido señaló que su institución promueve acciones para combatir la caza, comercialización y consumo del guanay.

Cabe mencionar que con esta ave, así como cualquier especie de fauna silvestre, es necesario mantener distancia y cuidados necesarios, ya que pueden contener virus, bacterias u otros agentes que produzcan riesgo de transmitir enfermedades zoonóticas como gripe aviar, salmonella, entre otras, incluso, ocasionar epidemias.

El reporte especializado precisa que la tendencia de la población del guanay es decreciente y actualmente se encuentra como especie casi amenazada, lo cual afecta la conservación y desarrollo sostenible de la fauna costera.

Según el último censo de mayo del 2021 a cargo de los guardaislas, se cuenta con una población de 2 millones 677,917 individuos de guanay, una población mucho menor a las reportadas históricamente en que se podía llegar a los 14 millones de especies.

FUENTE: Andina

Etiquetas: guanayInstituto Nacional del Mar del PerúMidagri

Relacionado Publicaciones

Imarpe realiza monitoreo permanente del estado de la calidad ambiental del mar en la bahía de Paracas
Notas de Prensa

Imarpe realiza monitoreo permanente del estado de la calidad ambiental del mar en la bahía de Paracas

13/08/2021
Imarpe analiza calidad de agua en bahías de Huacho, Carquín, Végueta y Chancay
Actualidad

Imarpe analiza calidad de agua en bahías de Huacho, Carquín, Végueta y Chancay

14/06/2021
Tacna: Imarpe realizó monitoreo de la biomasa varada de macroalgas pardas en los principales varaderos del litoral de la región
Notas de Prensa

Tacna: Imarpe realizó monitoreo de la biomasa varada de macroalgas pardas en los principales varaderos del litoral de la región

04/05/2021
Tumbes: Imarpe realiza estimación del impacto de la extracción de postlarvas de langostinos sobre la biota marina
Notas de Prensa

Tumbes: Imarpe realiza estimación del impacto de la extracción de postlarvas de langostinos sobre la biota marina

27/04/2021
Áncash: Imarpe evalúa los bancos naturales de “concha de abanico” Argopecten purpuratus
Notas de Prensa

Áncash: Imarpe evalúa los bancos naturales de “concha de abanico” Argopecten purpuratus

13/04/2021
Ilo: Instituto Nacional del Mar del Perú libera larvas de erizo en la zona marina de Pocoma
Notas de Prensa

Ilo: Instituto Nacional del Mar del Perú libera larvas de erizo en la zona marina de Pocoma

08/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

14/08/2022
Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

14/08/2022
Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

11/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers