PUBLICIDAD
domingo, 13 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

OPINIÓN | La pesca de anchoveta en el sur debe ser atendida

09 de enero de 2025
en Actualidad
OPINIÓN | La pesca de anchoveta en el sur debe ser atendida

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«La incapacidad de recuperar el sur no solo está dejando sin trabajo a miles de familias, sino que estamos desperdiciando oportunidades», advierte Eduardo Ferreyros, presidente de la SNP.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

La pesca industrial de anchoveta en el sur del Perú está al borde de la quiebra. De las 13 plantas que procesaban ingredientes marinos hasta hace algunos años, hoy solo quedan 3 y vienen luchando por no cerrar sus operaciones. Miles de empleos se han perdido, comunidades enteras enfrentan el abandono mientras Chile sigue pescando la biomasa que cruza la frontera con normas más adaptativas que le permiten pescar anchoveta.

El problema radica en una regulación ajena a las características únicas del zócalo marítimo en el sur. A diferencia del centro norte, donde la regulación viene funcionando de manera efectiva, el ecosistema del sur exige medidas específicas que permitan a la flota industrial operar de manera sostenible. Al cierre del 2024, se capturaron sólo 71 mil toneladas de anchoveta que equivalen al 29% de la cuota de 251 mil toneladas asignadas por PRODUCE, una cifra muy por debajo de las 700 mil toneladas que se capturaban hasta el 2011.

La incapacidad de recuperar el sur no solo está dejando sin trabajo a miles de familias, sino que estamos desperdiciando oportunidades. Es inconcebible que, mientras Chile optimiza su pesca con un stock compartido, nosotros sigamos dejando pasar la riqueza que tenemos frente a nuestras costas.

Mientras tanto, los pescadores artesanales y de menor escala capturan anchoveta dentro de las cinco millas, exclusivamente para el consumo humano directo. Irónicamente, nadie consume esa anchoveta y gran parte de esa pesca probablemente se convierte ilegalmente en harina de pescado, lo que es una realidad preocupante.

El momento de actuar es ahora, que se inicia la temporada sur 2025 en enero y recuperar la pesca industrial de anchoveta en el sur con medidas adaptativas, protegiendo el empleo de miles de compatriotas y garantizando un manejo sostenible del recurso. El sur del Perú no puede seguir siendo olvidado. ¡Recuperemos la pesca antes de que sea demasiado tarde!

Por: Eduardo Ferreyros, presidente de la SNP

Etiquetas: pesca de anchovetasector pesqueroSNP

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers