PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca de anchoveta alcanza el 65.56% de la cuota en la segunda temporada 2024

17 de diciembre de 2024
en Actualidad
Pesca de anchoveta alcanza el 65.56% de la cuota en la segunda temporada 2024

(Foto: El Peruano)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La flota pesquera industrial dinamiza la economía y refuerza el cumplimiento de estándares de sostenibilidad en los principales puertos del Perú.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El ministerio de la Producción (Produce) informó que las descargas acumuladas de anchoveta en la zona norte-centro del país alcanzaron 1,645,482 toneladas, lo que representa el 65.56% de la cuota asignada para la segunda temporada de pesca 2024.

Esta cifra, registrada desde el 01 de noviembre hasta el 16 de diciembre, subraya el esfuerzo continuo de la flota industrial en la captura y procesamiento de este recurso estratégico, consolidando al sector como un motor clave para el desarrollo económico nacional.

Un total de 300 embarcaciones operan actualmente en las zonas designadas, distribuidas en las regiones de Piura, La Libertad, Áncash, Lima e Ica. Estas operaciones se concentran en puertos estratégicos como Chimbote, Malabrigo, Coishco, Callao, Tambo de Mora, Supe y Chancay, que son puntos neurálgicos para la actividad pesquera.

Plantas procesadoras

En cuanto a las plantas procesadoras, TASA lideró con el 22% de las recepciones, seguida de COPEINCA (19%), Exalmar (17%), Diamante (11%) y Hayduk (9%). Este nivel de productividad no solo reafirma la importancia del sector, sino también garantiza el abastecimiento de la materia prima para la industria de harinas y aceites de pescado.

Estas cifras reflejan el compromiso del ministerio de la Producción con la conservación y el manejo responsable de los recursos hidrobiológicos del Perú. A través de un monitoreo constante y la implementación de regulaciones estrictas, se busca equilibrar la productividad con la sostenibilidad, asegurando la preservación del ecosistema marino para las generaciones futuras.

Pilar de la economía peruana

La pesca de anchoveta es uno de los pilares más importantes de la economía peruana, no solo por su contribución al Producto Bruto Interno (PBI), sino también por su impacto positivo en las comunidades locales y la generación de empleo directo e indirecto. Asimismo, es fundamental para la seguridad alimentaria global, al ser una de las principales fuentes para la producción de harinas y aceites de pescado utilizados en la nutrición animal y humana.

Con este avance, Produce reafirma su papel como aliado estratégico del sector pesquero, promoviendo un desarrollo sostenible que beneficia tanto a la economía como al medio ambiente. Las próximas semanas serán determinantes para alcanzar la cuota total asignada, consolidando al Perú como líder mundial en la producción de anchoveta.

Etiquetas: pesca de anchovetasector pesquero

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers