PUBLICIDAD
sábado, 12 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca de perico: nuevos plazos para instalar sistema satelital para embarcaciones

06 de febrero de 2025
en Actualidad
Pesca de perico: nuevos plazos para instalar sistema satelital para embarcaciones

(Foto: cortesía)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Produce amplió los plazos para la instalación del Sistema de Seguimiento Satelital en embarcaciones pesqueras de perico.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

El Ministerio de la Producción (Produce) aprobó, el 4 de febrero, la Resolución Ministerial 32-2025-PRODUCE que establece nuevos plazos para la instalación del Sistema de Seguimiento Satelital (Sisesat) en embarcaciones que se dedican a la pesca de perico. Este sistema permite monitorear en tiempo real las operaciones de pesca de embarcaciones comerciales, tanto nacionales como extranjeras, mediante el rastreo de su ubicación y movimiento.

Los nuevos plazos para la instalación del Sisesat varían según la capacidad de bodega de las embarcaciones. Aquellas con una capacidad de más de 20 y hasta 32.6 metros cúbicos deberán cumplir con la instalación hasta el 31 de enero de 2026. Las embarcaciones con capacidad entre 10 y 20 metros cúbicos tendrán plazo hasta el 31 de julio de 2026, mientras que las embarcaciones de hasta 10 metros cúbicos podrán hacerlo hasta el 31 de diciembre de 2026.

Esta resolución modifica el artículo 7 de la norma 389-2024-PRODUCE, la cual regula el límite de captura para la temporada de perico y establece especificaciones para el desarrollo de esta pesquería, incluyendo la instalación del Sisesat. Anteriormente, la norma fijaba dos plazos: el 31 de diciembre de 2024 para embarcaciones con bodega menor a 20 metros cúbicos y 31 de octubre de 2024 para las de mayor tamaño.

Además, la resolución ratifica que las embarcaciones obligadas a instalar el Sisesat deberán mantenerlo operativo y conectado tanto al centro de control del Sisesat del Produce como al Sistema de Identificación y Monitoreo del Tráfico Acuático (Simtrac) de la Autoridad Marítima Nacional. No contar con el sistema instalado después de la fecha límite constituye una infracción grave según el Decreto Supremo 017-2017-PRODUCE; esto conlleva no solo una multa, sino también el decomiso total del recurso capturado.

La pesquería de perico en Perú
El perico, también conocido como dorado o mahi-mahi, es la segunda pesquería artesanal más grande del país, después de la pota. Perú representa el 43 % de pesca de este recurso a nivel mundial y genera más de 40 mil empleos a lo largo de la cadena productiva, según Peru Mahi Alliance.

Se estima que alrededor de diez mil pescadores artesanales se dedican a la pesca de perico, realizando faenas que pueden superar las dos semanas en alta mar. Para su aprovechamiento se emplea el espinel, un método de “pesca de altura” ideal para capturar esta especie en aguas alejadas de la costa.

Etiquetas: pescado pericosector pesquero

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers