PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 4 de febrero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sanipes reafirma compromiso para asegurar alimentos hidrobiológicos sanos

15 de noviembre de 2022
en Actualidad
Sanipes reafirma compromiso para asegurar alimentos hidrobiológicos sanos

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Optimiza vigilancia sanitaria y regulación de las actividades de la pesca y acuicultura en el país.

Te recomendamos

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) reafirmó su compromiso de seguir trabajando para asegurar que los alimentos de origen hidrobiológico, lleguen sanos e inocuos a las mesas de más de 33 millones de peruanos.

La institución adscrita al Ministerio de la Producción, compartió avances y logros obtenidos en lo que va del 2022. Por ello, en el contexto de atención en el ámbito sanitario, este año, la institución, llegó a fiscalizar 2 mil toneladas de especies marinas en los desembarcaderos de Pucusana, Callao y Ancón, como en los terminales pesqueros Serinpes en Villa María del Triunfo, Felmo en Ventanilla y mercado Mi Pesca en Minka, durante los primeros 90 días del derrame de petróleo sucedido en Ventanilla.

Similar acción fue la realizada en la provincia de Canta, al descartar la alta presencia de minerales en las truchas analizadas, muestreadas en los centros de cultivo de la zona afectada por contaminación de zinc vertido al río Chillón.

Asimismo, Sanipes emitió 29,659 certificados sanitarios con fines de exportación, importación y certificado de libre venta y mercado local; armonizó el certificado sanitario de importación y exportación con EE.UU., Canadá, Rusia, España, Turquía, Georgia, Chile, Colombia y Ecuador para la importación de ovas de trucha arcoíris y diversos productos hidrobiológicos.

La entidad, además capacitó a centenares de operadores sobre los requisitos para exportar conchas de abanico y langostino hacia la Unión Europea, Taiwán y Emiratos Árabes Unidos, como también el uso y beneficios de la plataforma TRACES NT y la regulación europea.

Sobre la gestión de laboratorios, la institución fortaleció la vigilancia y control sanitario con la renovación por el plazo de 4 años de la acreditación NTP-ISO/IEC 17025:2017, de los laboratorios sede Callao y sede Sechura, logrando ampliar y actualizar el alcance de sus metodologías de análisis.

Además, puso en funcionamiento el Área de Biología Molecular del Laboratorio de Sanidad Acuícola sede Puno, adquiriendo equipos e instrumental de última generación por un valor de 398,445 soles, los cuales contribuyen a complementar la detección rápida y eficaz de microorganismos causantes de enfermedades en truchas.

Proyectos

A nivel de proyectos, ejecutó el 90% del monitoreo sanitario en la bahía de Sechura desde donde se exporta el 80% de la producción nacional de conchas de abanico, cuya reclasificación sanitaria de las 9 áreas de producción que la componen, se concretaría a inicio del 2023.

Así también, luego de siete años, el recurso hidrobiológico “palabritas” cuyo nombre científico es (Donax spp.) es evaluado sanitariamente, con fines de clasificación de las áreas San Pedro, San Pablo, Chulliyachi, Illescas y Reventazón en Piura y El Negro en Lambayeque para su extracción, lo que beneficiará a 2,500 personas directa e indirectamente, entre pescadores y sus familiares.

En cuanto a la emisión de habilitaciones sanitarias, la institución, entregó títulos habilitantes a 180 centros de producción acuícola de Puno; y a 85 de la Amazonía, de esta manera, los acuicultores podrán ampliar su horizonte comercial a todo el país y al exterior con garantía certificada.

Mientras que, también otorgó la Habilitación Sanitaria a los desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA) Cabo Blanco, Cancas e Ilo, tras cumplir con los requerimientos de diseño, equipamiento y operatividad para desembarque y tareas previas, establecidos en la norma sanitaria.

También, la entidad, logró sentar las bases para la vigilancia y monitoreo sanitario en torno a la resistencia antimicrobiana con estrategias de prevención, tras concretar el primer estudio científico bajo el enfoque One Health, tomando 950 muestras a las especies tilapia, langostino blanco, conchas de abanico y trucha, en centros de producción acuícola de San Martín, Tumbes, Piura y Puno aislando 481 bacterias de las especies, Escherichia coli, Enterococcus spp. y Vibrio parahaemolyticus.

Publicación de normativas

Por otro lado, en el transcurso de presente año, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, emitió normativas y documentación sanitaria para facilitar la labor de sus administrados en toda la cadena productiva como la Guía Informativa del Virus de la Tilapia Lacustre y la lista de enfermedades infecciosas y especies acuáticas susceptibles en el país.

De igual manera, emitió la norma para la clasificación sanitaria de las áreas de producción de moluscos bivalvos, el Procedimiento Técnico para el control oficial de sustancias contaminantes y/o residuales en la acuicultura de peces y crustáceos y la Norma Sanitaria para las Entidades de Inspección y/o Ensayo, bajo la competencia de la autoridad sanitaria.

Otro documento a destacar, es la aprobación del Plan de Inocuidad 2022-2025; la Guía práctica para aplicar el método de cálculo de multas; y la obtención de la certificación UNE 93200 por cumplir los compromisos asumidos en la “Carta de Servicios”, al emitir certificados sanitarios en 3 días, distinción otorgada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Cabe mencionar, que, a nivel de auditorías, el Ministerio de Seguridad de Alimentos y Medicamentos de Corea (MFDS), como autoridad sanitaria de ese país, auditó ocho plantas procesadoras peruanas de congelados después de 3 años, para verificar los controles de seguridad alimentaria en todo el proceso de producción, cuyo resultado fue satisfactorio, así no se ven interrumpidas las exportaciones hacia la economía asiática.

FUENTE: Andina

Etiquetas: acuiculturaproductos hidrobiológicosSanipes

Relacionado Publicaciones

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos
Actualidad

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector
Notas de Prensa

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

30/01/2023
Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras
Actualidad

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano
Notas de Prensa

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

17/01/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers