PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 19 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Satélites revelan que barcos chinos estuvieron cerca de Galápagos pese a que China anunció que prohibiría pesca

08 de septiembre de 2020
en Actualidad
Satélites revelan que barcos chinos estuvieron cerca de Galápagos pese a que China anunció que prohibiría pesca

La flota pesquera china puede ser observada a través del sistema de monitoreo de Global Fishing Watch. (Foto: Simon Ager / Sea Shepherd)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Algunos grupos ambientalistas aseguran que el anuncio de China de la moratoria de pesca en la zona de Galápagos coincide a fin de cuentas con el fin de la temporada de pesca en la zona.

Te recomendamos

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos

Información de satélites indica que una gran flota pesquera china permaneció a principios de mes en aguas internacionales cerca del archipiélago de las Galápagos, perteneciente a Ecuador, aun cuando China anunció que prohibiría temporalmente la pesca en las inmediaciones de ese sitio declarado patrimonio mundial por la Unesco.

La información de rastreo de embarcaciones mostrada en el mapa público creado por el Global Fishing Watch (Observatorio de Pesca Global), una organización que da seguimiento a las naves pesqueras comerciales, muestra que la flota estuvo por lo menos hasta el 1 de setiembre a lo largo de la frontera sur de la zona económica exclusiva de las Galápagos, que se extiende 370 kilómetros (200 millas náuticas) desde las islas.

Ese punto es más o menos donde la flota, que se calcula tenía varios cientos de embarcaciones, había estado desde junio, lo que incrementó las preocupaciones sobre la posibilidad de una pesca excesiva y la amenaza a especies marinas vulnerables en las aguas ricas en nutrientes que circundan el archipiélago, el cual inspiró a Charles Darwin en el desarrollo de su teoría sobre la evolución.

China ha dicho que la flota no ha hecho nada ilegal. De todas formas, el portavoz del Ministerio del Exterior, Wang Wenbin, señaló el 6 de agosto que la autoridad pesquera china prohibiría la pesca cerca de las Galápagos de setiembre a noviembre para “contribuir a la protección de los recursos pesqueros en la región”.

Algunos grupos ambientalistas aseguran que el anuncio de la moratoria coincide a fin de cuentas con el fin de la temporada de pesca en la zona, y las denuncias de que la flota china está agotando los recursos marinos en el sureste del Pacífico han incrementado las tensiones entre China y Estados Unidos.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que Washington repelerá la actividad “depredadora” de China dondequiera que suceda, y señaló que apoyaba a Ecuador en la búsqueda de una solución.

“Nadie quiere un conflicto aquí”, declaró Pompeo en una entrevista con el comentarista Hugh Hewitt en un programa de radio. “Todo el mundo quiere una solución diplomática a esto, y hemos estado trabajando con ellos para ayudarlos a concretarla”.

Preocupantes
El 27 de agosto, Pompeo dijo que los reportes de que barcos chinos cerca de las Galápagos estaban “apagando sus sistemas de rastreo, cambiando nombres a los barcos, y dejando desechos marinos son profundamente preocupantes”.

Un día después, China dijo que tuvo “comunicación abierta y amistosa con resultados positivos” con Ecuador sobre el asunto pesquero, y acusó a Pompeo de propalar información falsa.

China obliga a sus barcos pesqueros a que utilicen sistemas de rastreo que reportan su ubicación una vez cada hora, “lo cual es muy superior a la práctica internacional de informar cada cuatro horas”, indicó la embajada china en Ecuador.

Ningún sistema de rastreo de ningún barco pesquero chino en el sureste del Pacífico ha sido apagado, “salvo unas pocas horas en las que la señal del satélite se retrasó o se perdió temporalmente”, apuntó. El ministro de Defensa de Ecuador, Oswaldo Jarrín, dijo previamente que casi la mitad de la flota china había apagado sus sistemas de rastreo.

La Armada ecuatoriana informó el 31 de agosto que uno de sus buques efectuó maniobras con un barco de la Guardia Costera de Estados Unidos, el Bertholf, y que ambos intercambiaron información sobre “flotas extranjeras” que efectúan actividades pesqueras cerca de las Galápagos.

Endeudamiento
Por otra parte, Ecuador tiene desde hace años un fuerte endeudamiento con China. El presidente Lenín Moreno anunció el miércoles nuevos créditos chinos por US$ 2,000 millones, después de concertar la semana pasada US$ 6,500 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La economía de Ecuador, ya de por sí frágil antes de que la afectara la pandemia del COVID-19 y una caída en los precios del petróleo, se contraerá 11% este año, según el FMI.

La flota pesquera china ha aparecido durante años cerca de las Galápagos, aunque la más reciente figura entre las más grandes. Incluso si se implementara una moratoria, los ambientalistas aseguran que la presión a largo plazo sobre la vida marina en torno al archipiélago se incrementará.

Este año, la flota capturó calamar con líneas selectivas que no atrapan otras especies, dijo Pablo Guerrero, director de conservación marina del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en Ecuador. Sin embargo, manifestó preocupación por el “deficiente seguimiento a esta flota”.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: barcos extranjerosChinaIslas Galápagospesca industrialUnesco

Relacionado Publicaciones

PERÚ: Con P de Pesca
Actualidad

PERÚ: Con P de Pesca

31/07/2022
Ministerio de la Producción daría por culminada la primera temporada de pesca industrial ante pedido de pescadores
Actualidad

Ministerio de la Producción daría por culminada la primera temporada de pesca industrial ante pedido de pescadores

22/07/2022
OMC: acuerdo para frenar la sobrepesca es un “logro trascendental”
Actualidad

OMC: acuerdo para frenar la sobrepesca es un “logro trascendental”

11/07/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
Atención: China refuerza controles por covid-19 para el ingreso de productos hidrobiológicos
Actualidad

Atención: China refuerza controles por covid-19 para el ingreso de productos hidrobiológicos

05/05/2022
Austral Group recibió recertificación MarinTrust por manejo sostenible y prácticas responsables
Notas de Prensa

Austral Group recibió recertificación MarinTrust por manejo sostenible y prácticas responsables

12/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

17/08/2022
Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

17/08/2022
Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

17/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers