PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 26 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

SNP: industria pesquera financiará validación de pruebas moleculares rápidas

28 de septiembre de 2020
en Actualidad
SNP: industria pesquera financiará validación de pruebas moleculares rápidas

Cabe mencionar que el investigador principal del proyecto es el Dr. Edward Málaga. (Foto: EsSalud)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Proyecto liderado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia busca distribuir 30,000 pruebas diarias antes de fin de año.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y sus empresas asociadas financiarán con US$50,000 la validación de campo del proyecto de investigación de pruebas moleculares peruanas rápidas para la lucha contra el COVID-19, iniciativa liderada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

“El proyecto tiene como objetivo la creación de una prueba molecular rápida y la distribución masiva de 30,000 test diarios antes de fin de año, y en ese sentido, el soporte del sector privado es imprescindible para concluir lo más pronto posible la segunda fase, y empezar a producir las pruebas”, afirmó la presidenta de la SNP, Cayetana Aljovín.

La líder gremial mencionó que esta prueba molecular rápida podría llegar a costar S/ 70, frente a los S/ 300 que actualmente se paga por el producto importado, con la ventaja adicional que ofrece un resultado en 42 minutos y no requiere del hisopado, sino de una muestra de saliva.

“Creemos que se puede lograr la producción local masiva de este test que es rápido, portátil, de bajo costo y que podría ser aplicado de forma diaria por las empresas y por los establecimientos de salud. Eso ayudaría a normalizar el flujo de las actividades y, por ende, reactivar la economía del país que tanto se necesita”, señaló.

Cabe mencionar que el investigador principal del proyecto es el Dr. Edward Málaga, y en esta segunda fase se realizarán dos validaciones llegando aproximadamente a las 1,000 muestras. Una vez completada esta fase, se iniciará la producción a cargo de un consorcio privado.

“Este es el momento de apostar por la investigación científica en nuestro país, y la industria pesquera está comprometida con ello. Sigamos sumando esfuerzos y poniendo el hombro para que todos podamos salir de este difícil momento”, puntualizó.

FUENTE: SNP

Etiquetas: Cayetana Aljovíncoronaviruscovid-19PerúPescapesca industrialSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú
Actualidad

Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú

10/01/2023
Repuntando el 2023
Actualidad

Repuntando el 2023

26/12/2022
Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura
Actualidad

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura

06/12/2022
La pesca y la acuicultura garantizarían la seguridad alimentaria del mundo al 2050
Actualidad

La pesca y la acuicultura garantizarían la seguridad alimentaria del mundo al 2050

21/11/2022
Pesca y acuicultura: Produce amplió hasta fines del 2023 vigencia de grupo de trabajo
Notas de Prensa

Pesca y acuicultura: Produce amplió hasta fines del 2023 vigencia de grupo de trabajo

15/11/2022
Sanipes habilita mesa de partes digital para atención a usuarios de pesca y acuicultura
Actualidad

Sanipes habilita mesa de partes digital para atención a usuarios de pesca y acuicultura

09/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers