PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 19 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados Unidos y la Unión Europea reanudan el comercio de moluscos bivalvos

07 de febrero de 2022
en Actualidad
Estados Unidos y la Unión Europea reanudan el comercio de moluscos bivalvos

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Más específicamente, España y los Países Bajos podrán exportar moluscos a los EE. UU, mientras Massachusetts y Washington podrán hace otro tanto a la Unión Europea.

Te recomendamos

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos

A partir de finales de este mes se reanudará el comercio de moluscos bivalvos vivos -como mejillones, almejas, ostras y vieiras- entre la Unión Europea y EE. UU. Así lo ha dado a conocer la Comisión que adoptó la legislación al efecto el pasado viernes 4 de febrero. Más específicamente, dos Estados miembros de la UE, España y los Países Bajos, podrán exportar moluscos a los EE. UU, mientras que dos estados estadounidenses (Massachusetts y Washington) podrán hace otro tanto con la UE.

Este logro es uno más de los conseguidos tras la cumbre UE-EE.UU. de junio de 2021 y viene a resolver, como ha destacado Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión y comisario de Comercio, un problema que se llevaba arrastrando años. Y es que desde 2011, y debido a diferencias en las normas regualoras, no era posible el comercio de moluscos bivalvos crudos entre la UE y EEUU. El importante trabajo realizado en este ámbito entre las partes, añade Dombrovskis, permitirá ahora la reanudación del comercio así como ayudar a generar un crecimiento económico sostenible y nuevos puestos de trabajo.

«Estamos encantados de que la cooperación transatlántica entre la UE y los EE. UU. permita reabrir una importante vía comercial para los moluscos bivalvos. Es una buena noticia para los operadores alimentarios y los consumidores a ambos lados del Atlántico”, ha señalado por su parte Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad, que también se ha mostrado optimista respecto a que esta posibilidad se extienda a más Estados miembros de la UE en un futuro próximo.

Tras haberse cerrado el comercio a este tipo de productos en 2011, la Comisión y el organismo para el control de alimentos y medicamentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA) han estado debatiendo el reconocimiento mutuo de los sistemas de producción para permitir el comercio bilateral de estos productos. Y fue en el año 2015 cuando ambas partes llevaron a cabo auditorías sobre el terreno para abordar esta cuestión. A partir de ahí, y tras años de conversaciones, la Comisión y la FDA concluyeron que los sistemas de seguridad alimentaria para la producción de moluscos bivalvos crudos en los dos estados de EE. UU. (Massachusetts y Washington) y el dos Estados miembros de la UE (España y Países Bajos) pueden considerarse equivalentes. Es la primera vez, destacan desde la Comisión, que la FDA emite una determinación de equivalencia que brinda a los productores de la UE acceso al mercado estadounidense.

En base a ello, la UE añadió los dos Estados de EE. UU. a la lista de terceros países desde los cuales se pueden importar moluscos bivalvos a la UE. Mientras que la FDA, por su parte, publicó un Aviso en el Registro Federal de EE. UU. informando a la población y a las partes interesadas sobre la próxima apertura del mercado estadounidense a la importación de moluscos bivalvos de la UE desde España y los Países Bajos.

Otro hecho destacado es que otros Estados miembros de la UE también podrían llegar a exportar estos productos a los EE. UU. siguiendo un procedimiento de autorización simplificado acordado entre la UE y los EE. UU.

FUENTE: Ipac.Acuicultura

Etiquetas: Estados Unidosmoluscos bivalvos vivosUnión Europea

Relacionado Publicaciones

Por cuarta vez consecutiva: Eligen a Alfonso Miranda como presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical
Notas de Prensa

Por cuarta vez consecutiva: Eligen a Alfonso Miranda como presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical

08/08/2022
Merluza peruana despierta gran interés en compradores de Estados Unidos y Europa
Actualidad

Merluza peruana despierta gran interés en compradores de Estados Unidos y Europa

04/04/2022
Puno: Embajada de Estados Unidos ayudará a impulsar la exportación de trucha
Actualidad

Puno: Embajada de Estados Unidos ayudará a impulsar la exportación de trucha

30/03/2022
Perú Mahi Alliance: se busca asegurar el desarrollo sostenible en la pesca del perico peruano
Actualidad

Perú Mahi Alliance: se busca asegurar el desarrollo sostenible en la pesca del perico peruano

15/03/2022
AZTI refuerza su presencia como asesor científico en materia pesquera a la Unión Europea
Notas de Prensa

AZTI refuerza su presencia como asesor científico en materia pesquera a la Unión Europea

20/10/2021
Exportación de langostinos peruanos tuvo a España como principal destino en la Unión Europea
Actualidad

Exportación de langostinos peruanos tuvo a España como principal destino en la Unión Europea

15/09/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

17/08/2022
Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

17/08/2022
Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

17/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers