PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados Unidos: hallaron más de 1.200 toneladas de peces muertos por tóxica marea roja en Florida

22 de julio de 2021
en Actualidad
Estados Unidos: hallaron más de 1.200 toneladas de peces muertos por tóxica marea roja en Florida

Pese al reporte, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que visitó la zona afectada, subrayó que la situación está mejorando. (Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Esta alga ha provocado una nueva mortandad de fauna marina, que incluye al emblemático manatí del estado, y pone en alarma a cinco condados del país.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El alga tóxica conocida como marea roja ha provocado en los últimos días en la costa del Golfo de México de Florida (Estados Unidos), una nueva mortandad de fauna marina, que incluye al emblemático manatí del estado, y mantiene alta su presencia en cinco condados, informó la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Fauna (FWC) este miércoles 21 de julio.

Los medios locales reportan que más de 1.200 toneladas de peces muertos; sin embargo, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que visitó la zona afectada, subrayó que la situación está mejorando.

El republicano se rehusó a declarar el estado de emergencia, como lo había solicitado la semana pasada el Gobierno de la ciudad de St. Petersburg, en el condado de Pinellas, al señalar que hay recursos disponibles para estas contingencias.

DeSantis enfatizó que el estado de emergencia afectaría a las empresas al dar la impresión de que toda Florida tiene problemas. Según el gobernador, “las cosas están bien” en el condado Pinellas, el más afectado y donde la mortandad de peces supera los 2,4 millones de libras, según medios locales.

No obstante, el congresista demócrata Charlie Christ comentó que a DeSantis le hace falta una prueba de la COVID-19 porque no puede oler “el pescado podrido y la marea roja” y que se requieren recursos y la declaración del estado de emergencia.

En ese sentido, el Acuario Marino de Clearwater, también en el condado Pinellas, busca establecer un centro de rehabilitación de manatíes previendo el gran número de estos mamíferos marinos afectados, que este año han muerto en cantidades alarmantes debido a la falta de alimento, ocasionada por la marea roja y otras algas, entre otros factores.

Según FWC, 866 manatíes han muerto desde enero hasta el jueves último, cifra que supera el récord de 2018 cuando murieron 824 ejemplares de esta especie de Florida durante todo ese año.

La agencia ambiental detalló este miércoles 21 que esta semana halló en la costa del Golfo de México floridana el microorganismo Karenia brevis (causante de la marea roja), en concentraciones de hasta más de “100.000 células por litro” en los condados de Pinellas, Hillsborough, Sarasota, Pasco y Manatee.

La agencia indicó que esta toxina neurológica, que ataca el sistema nervioso de los humanos y también el de los animales, ha causado esta semana la muerte de peces en cinco condados, como también irritaciones respiratorias.

Además, tormentas tropicales como Elsa, que se presentó a principios de julio, pueden influir en las mareas rojas al mover el agua del océano, según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos.

En ese sentido, DeSantis manifestó que la tormenta tropical Elsa empujó algunas de las floraciones de algas a lo largo de la costa de Florida hacia la Bahía de Tampa, en la costa oeste de Florida.

FUENTE: EFE / La República

Etiquetas: Estados Unidosfauna marinaFloridapeces

Relacionado Publicaciones

Seafood Expo North América: Perú destaca en EE. UU. por los avances en la industria pesquera del perico
Actualidad

Seafood Expo North América: Perú destaca en EE. UU. por los avances en la industria pesquera del perico

07/04/2024
Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador
Actualidad

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador

13/10/2022
Por cuarta vez consecutiva: Eligen a Alfonso Miranda como presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical
Notas de Prensa

Por cuarta vez consecutiva: Eligen a Alfonso Miranda como presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical

08/08/2022
Merluza peruana despierta gran interés en compradores de Estados Unidos y Europa
Actualidad

Merluza peruana despierta gran interés en compradores de Estados Unidos y Europa

04/04/2022
Puno: Embajada de Estados Unidos ayudará a impulsar la exportación de trucha
Actualidad

Puno: Embajada de Estados Unidos ayudará a impulsar la exportación de trucha

30/03/2022
Perú Mahi Alliance: se busca asegurar el desarrollo sostenible en la pesca del perico peruano
Actualidad

Perú Mahi Alliance: se busca asegurar el desarrollo sostenible en la pesca del perico peruano

15/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers